TAMBIÉN EN LA TARJETA ALIMENTARIA
La Federación Argentina y las Cámaras de las provincias buscan llegar a un acuerdo con los molinos y negociar. precios,
La nueva edición del programa Precios Cuidados, que fue relanzado hace unas semanas a nivel nacional, no incluye dentro de su listado ningún producto panificado que se pueda comprar exclusivamente en panaderías. Por este motivo es que la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) inició las tratativas para que el pan se incorpore al listado.
Además, analizan la posibilidad de que los comercios del rubro puedan recibir la Tarjeta Alimentaria, que entregaría Desarrollo Social el próximo mes.
Matías Juri, vocero de la Cámara de Industriales Panaderos, Pasteleros y Afines de Catamarca (CIPPAC), advirtió que para que esto se pueda lograr debe existir una voluntad no solo de los panaderos.
“Por supuesto que para poder llegar a ese precio estamos solicitando que exista una voluntad y un compromiso de los molinos de no aumentarnos el precio de los insumos, y así haciendo un esfuerzo entre todos podemos llegar a acordar un precio mucho mas accesible”, opinó el empresario.
Con respecto a la Tarjeta Alimentaria, adelantó que “estamos viendo de trabajar con esta tarjeta con las panaderías que se quieran adherir. Es decir va a ser optativo”.
“Si bien todavía no hay una fecha fija para definir estos arreglos, se espera que en las próximas semanas los panaderos ya tengan definiciones concretas. Seguramente se va a definir en las próximas semanas, porque la Tarjeta Alimentaria está muy próxima a llegar así que se tienen que ir cerrando los acuerdos en este tiempo”, reconoció.
El principal inconveniente que demoró estas negociaciones fue el incremento de entre el 15% y 20% de la harina, informado recientemente por los molinos “El tema es que con casi todo veníamos muy bien, hasta que los molinos anunciaron una suba de la harina y eso automáticamente los deja a todos los panaderos pensando si justamente hacemos el compromiso de poner un precio diferencial y no aumentar. Para llegar a este grupo de personas también necesitamos del esfuerzo de todos los que formamos parte de la cadena de proveduría con que hacemos el pan”, enfatizó Juri.
Consumo
El vocero de la Cámara aseguró que a pesar de estar en una temporada baja, el consumo de los diferentes productos panificados no cayó tanto como suele suceder, y es mejor que en años anteriores para esta misma época.
“Estamos atravesados por la temporada baja, por ser el verano cuando menos pan se consume, teniendo en cuenta años anteriores, no ha bajado mucho el consumo. Se nota que mucha gente que se ha quedado en la ciudad o que solamente está haciendo viajes los fines de semana, por lo tanto existe un movimiento interno, entonces el consumo no cayo tanto”, aseguró.
Sin embargo, en el consumo general si hubo una caída cercana al 20% en lo que respeta al año pasado.
Aumentó la harina, pero todavía no subirá el pan
Si bien los molinos informaron sobre un incremento en el precio de la harina, la entidad que agrupa a la panaderías en la provincia no tiene pensado trasladar los nuevos valores a los precios de los productos panificados.
“Estamos a las expectativas porque la semana pasada nos han informado que hubo una suba de entre el 15% y el 20% de la harina.
Esto nos hace que estudiemos nuevamente los costos. Esa es la información que tenemos hoy”, expresó Juri.
“Creemos que todavía no se van a aplicar aumentos, estamos viendo con las panaderías aguantar este incremento, para ver si se acomoda el precio porque por ahí sucede que haya una o dos semanas con aumento y después vuelve al precio anterior, así que estamos esperando. A la expectativa. Pero no se está analizando la posibilidad de un aumento”, afirmó.
Cabe recordar que el último incremento en el kilogramo de pan francés, que es el que se toma como referencia, fue a fines de agosto del año pasado.
En esa oportunidad el valor del kilo de pan francés trepó a los $90, y el pan con grasa a los $110.
Este precio varía de acuerdo a cada panadería y según su ubicación, lo que fue motivo el reclamo de la entidad.