RAFAEL VEHILS RUIZ CUESTIONÓ QUE NO HAYA HECHO LA DENUNCIA
El funcionario judicial consideró que es ‘grave’ lo que planteó Fama sobre puntos de venta de droga en la Capital.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal, Rafael Vehils Ruiz, calificó como «grave» que el rector de la Unca y candidato a intendente de la Capital por Juntos por el Cambio, Flavio Fama, denuncie públicamente puntos de droga sin hacer una presentación judicial. En ese sentido, consideró como «al menos irresponsable» la actitud del rector.
Vehils Ruiz se hizo eco del llamado a declaración a Fama por parte de su par Santos Reynoso para que de precisiones de sus dichos. En declaraciones radiales, el candidato de Juntos por el Cambio había manifestado que junto al equipo que lo acompaña realizó un relevamiento en terreno y, con testimonios de los vecinos, donde marcó con círculos rojos todos los sectores donde se vende drogas. En esta línea, sostuvo que “está roja la ciudad en muchos lugares, completamente”.
“Si lo sabemos nosotros, lo sabe el Gobierno, la Policía y la Justicia, no me digan que no”, había dicho.
En diálogo con Radio Ancasti, Vehils Ruiz defendió el trabajo de Reynoso al sostener: «Que una persona que jamás había salido hablar en los medios de comunicación sobre estos temas, lo haga en momentos electorales afirmando que hizo investigaciones particulares donde detectó puntos de droga y no haya efectuado una denuncia como corresponde, es grave».
Sin embargo, sostuvo que «es más grave aún» que Fama haya dicho que «se comprobó que se vende droga» porque con su denuncia «habría hecho cesar el delito y no habría puesto en riesgo a todo la salud pública que es el bien protegido cuando se trata de estos temas».
Además, sostuvo que el rector como funcionario público «no puede desconocer que su obligación es el denunciar cualquier hecho irregular que conozca».
Para Vehils Ruis, el accionar de Fama «lejos de hacer un favor hizo un daño». En ese marco, expresó: «Veremos que dice ante la Justicia Federal, si fue algo serio o algo por motivos electorales».
«Si una persona hace una investigación y detecta puntos de venta de droga, pero no los da a conocer, como minino es un irresponsable», añadió.
Finalmente y en relación a la lucha contra el narcotráfico, sostuvo que es un trabajo mancomunado donde están involucrados los ciudadanos.
«Hablar por hablar es grave. Nosotros podemos hacer tareas de investigación, pero la mejor herramienta es el ojo de la ciudadanía. Si la ciudadanía sabe algo y lo denuncia no hay duda que nosotros lo vamos a investigar», consideró.
Testigos
Ayer declararon ante el Fiscal Reynoso los tres periodistas de Radio Nacional que le hicieron la entrevista a Fama donde dio a conocer sobre su investigación sobre los puntos de ventas de droga.
Los profesionales declararon ante un oficial de Justicia que les consultó sobre la entrevista realiza al rector y si Fama les entregó la prueba que dijo tener.
Además de pedir la declaración testimonial de los periodistas, el fiscal había pedido la grabación de la nota a Fama.
Durante toda la jornada, los periodistas recibieron el apoyo de colegas y referentes políticos que cuestionaron la convocatoria a los trabajadores.
Declaración
Para el lunes está previsto que Fama comparezca ante el fiscal. Según se conoció, el rector se encuentra preparando su declaración para dar más detalles de sus dichos.
Apoyo a Fama y periodistas
El candidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio, Rubén Manzi, dio su apoyó a Fama y cuestionó el pedido de declaración al candidato. «No salgo del estupor con la respuesta de la Justicia Federal, que ante las declaraciones del rector, quien expresó preocupación por la expansión del narcotráfico, el Fiscal Federal lo citó a declarar a él y a los periodistas que lo entrevistaron», dijo.
«Aunque no lo admitirán nunca, esto tiene un tufillo a una suerte de “intimidación” a quien ha expresado la preocupación de cientos de vecinos», añadió.
Manzi afirmó que los dichos de Fama «no son una afirmación antojadiza» porque son «la conclusión de las múltiples reuniones que mantuvo con vecinos de la Capital. «Tanto él, como cualquier otro dirigente que se haya propuesto conocer qué le preocupa a los vecinos, llegó a la conclusión de que el avance de la droga es realmente alarmante», sostuvo. En ese sentido se preguntó: «¿El fiscal, que cuenta con el trabajo de especialistas de Gendarmería, la Policía Federal y también la Policía de la Provincia, no tiene información sobre los posibles lugares donde en los barrios se vende distintas sustancias?».
«Todos sabemos que los puntos de narcomenudeo son múltiples, pero parece que algunos actúan como cuando existen esos “secretos de familia”. Todos saben, pero todos actúan como si nada pasase», cerró.