Diputados: duros cruces por los dichos de Vidal

Los polémicos dichos de la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, en los que había señalado que “nadie que nace en la pobreza llega a la universidad”, generaron un fuerte debate en la Cámara de Diputados.

Quien llevó el tema al recinto fue el diputado Augusto Barros (FJV) en el punto Homenajes, cuando recordó el Golpe de Estado del 4 de junio de 1943. En su alocución, el legislador recordó que en junio se cumplen 100 años de la Reforma Universitaria y que en agosto se conmemora la apertura de la Universidad Obrera que “impulsó el peronismo”. En ese marco, cargó contra las declaraciones de Vidal al indicar: “No puedo menos desde mis convicciones que repudiarlas”.

Esa sola frase fue suficiente para que se genere una larga discusión. Carlos Molina (FCS-Cambiemos Vamos Juntos) fue el primero en contestarle a Barros al sostener que los dichos de Vidal “fueron sacados de contexto” para ser utilizados políticamente. “El diputado encontró algunos datos de Vidal que se los dio el mismo informante que estuvo trabajando en el rescate del helicóptero”, ironizó el diputado haciendo referencia a los entredichos por el «abandono» de los rescatistas por parte del Gobierno nacional.

La diputada Cecilia Guerrero (FJV) aseguró que los dichos de Vidal «son indefendibles» y recordó el rechazo del Concejo Interuniversitario Nacional donde los rectores de universidades «las rechazaron por considerarlas por lo menos desafortunadas». También recordó el repudio de la Facultad de Humanidades de  Catamarca. Pero Guerrero fue más allá y cargó contra las políticas de la Nación al indicar que «prioriza la timba financiera sobre el trabajo argentino». Además, indicó que las escuelas se han convertido «una vez más» en el lugar donde comen los alumnos y que el «lapsus» de Vidal, en realidad, representa lo que piensan los dirigentes de Cambiemos.

Por su parte, Marita Colombo (Cambiando Juntos) intentó cerrar el debate al catalogarlo de «inoportuno» y «oportunista». La legisladora reconoció que los dichos de la gobernadora bonaerense fueron «desafortunados» porque «son de fácil tergiversación».

Para Colombo, Vidal «está constantemente en la mira» de los «barones» de la provincia, ya que fue ella fue quien cortó «años de corrupción» en Buenos Aires.

Finalmente, Francisco Monti (Vamos Juntos) defendió al Gobierno nacional sobre los cuestionamientos que recibe por el trato con las provincias. Dijo que, en el caso de Catamarca, el Gobierno «se victimiza» y aprovecha la situación de «escasez» que se vive a nivel nacional. Sin embargo, destacó que los ingresos provinciales provenientes de transferencias automáticas tuvieron un incremento superior al 50% en los meses de mayo y abril, en relación con los mismos meses del año pasado.

Rescatistas y bomberos

El rescate de la comitiva presidencial y el accionar de los bomberos voluntarios también fue tema de debate en la sesión. Es que el diputado Hugo Ávila (UC) criticó con dureza al Gobierno nacional por haberles quitado los subsidios y al provincial por vetar la ley que le daba ciertos beneficios como obra social.

“El mejor homenaje que podemos hacerles es otorgarles una ley de financiamiento provincial, ya que la quita de subsidios por parte de Nación “ha puesto en serio riesgo a los 22 cuarteles de bomberos que pueden perder operatividad o cerrar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *