En el día de ayer, la Senadora Nacional Inés Blas participó de la plenaria de Comisiones de Minería Energía y Combustibles; Derechos y Garantías y Presupuesto y Hacienda, ocasión en la que se debatió y firmó el dictamen del proyecto sobre Emergencia Tarifaria venido en revisión desde la Cámara de Diputados, conjuntamente con otros entre los cuales hay 3 proyectos de ley de su autoría .
Al tomar la palabra la legisladora se dirigió a Juan Carlos Trotta, Gerente de Administración y Finanzas de CAMMESA, y manifestó que Catamarca ha recibido de la anterior gestión de gobierno, una empresa prestadora del servicio eléctrico saqueada, cuyo servicio de energía se basaba en el alquiler de generadores, sin planificación, ni reinversión acorde al aumento poblacional, derivando esto en recurrentes cortes en el suministro de la electricidad. “…Hemos heredado una deuda histórica respecto de estos incumplimientos por parte de la empresa anterior, que la Dra Corpacci con un muy buen criterio la ha estatizado“, dijo la Senadora Blas. Esto último, mas las constantes inversiones con una planificación racional en función del crecimiento de la población de toda la provincia ha redundado en una reducción significativa de los cortes de luz.
Asimismo le manifestó al Sr Trotta que: ” a raíz de ésta empresa que teníamos anteriormente a la estatización, CAMMESA nos cobró a nosotros en el año 2012 una tarifa significativamente superior a otras provincias de la región, nosotros pagamos $107,45 la hora MV mensual a diferencia del resto de las provincias del NOA que estaban entre los 59 a 67 pesos. Cuando tuvimos que aplicar el incremento de tarifas, en una actitud absolutamente incomprensible, puesto que el FCyS- CAMBIEMOS oposición en la provincia, generador de esta política energética tarifaria a nivel nacional, nos ha interpuesto dos amparos para que en la provincia nosotros no volquemos este aumento tarifario al usuario provincial. Lo cual nos obligó a pagar esta tarifa que teníamos desde el año 2012.” La deuda es de 2.134 millones y la provincia de Catamarca no se encuentra indiferente a este tema, sino que está tratando de solucionarlo.
Seguidamente, la senadora le realizó al Gerente de CAMMESA dos preguntas específicas: Una de ellas relacionada a porqué dicho organismo no ha aceptado las propuestas de la empresa estatal para pagar la deuda en cuotas. Mientras que la otra pregunta, se refirió a si CAMMESA ha condonado deudas a otras empresas a lo largo del país, y en función de cuales criterios se podría acceder a tal condonación.
Respuestas del gerente de CAMMESA
El Sr Trotta hizo referencia al conocimiento que tiene el organismo acerca de esos amparos que han afectado terriblemente las finanzas, y lamentó que sea el poder judicial, que es ajeno, quien interfiera en un mercado que tiene normas muy claras. Expresó que “…No hay ningún trato diferencial, todos tienen el mismo trato y la deuda de Catamarca se hizo demasiado inviable para trasladarlo a una cuota mensual, es muy difícil porque en ninguno de los planes de pago se hace sin intereses y si nosotros calculamos los intereses y los ponemos sobre tantas cuotas no podrían ni pagar los intereses, con lo cual hay que encontrar otra solución.”
El modo de resolver el problema, según lo expresado por Trotta debería ser a nivel de la gobernación, ya que la distribuidora no estaría en condiciones de afrontarlo. “…Nosotros queremos que nos hagan un plan de pago viable y cerrar el tema y que empiecen a pagar la facturación corriente. Lamentablemente con estos amparos que tanto daño han hecho a la administración no están en condiciones de pagar facturación corriente para poder cerrar el tema y nosotros no pudimos aceptar ese plan porque lo propusimos en el directorio – las propuestas se tratan en el directorio donde están representados todos los actores del mercado-.”
Respecto a la segunda pregunta, Trotta respondió que CAMMESA no puede condonar ninguna deuda. Aunque lo que sí ha sucedido son casos de compensaciones económicas de créditos que tenía alguna distribuidora.