HAY PERSONAL QUE TRABAJA ADSCRIPTO HACE VARIOS AÑOS Y EL LÍMITE ES SOLO UNO
Consideraron que es ‘oportuna’ la preocupación de los gremios y explicaron que estudiarán las excepciones a la hora de otorgar nuevos pases transitorios.
La preocupación de los gremios por el límite de las adscripciones despertó una serie de aclaraciones por parte del Gobierno de la Provincia, que consideró «oportuna» la consulta sindical. El subsecretario de Recursos Humanos de la Provincia, Maximiliano Pantalena, reconoció que hay una serie de «irregularidades y excesos» con las adscripciones y comisiones de servicio, y que sumado a la cantidad de jubilaciones de los últimos años fue necesario este reordenamiento.
Además, explicó que el instrumento rige solo para el personal del Poder Ejecutivo provincial y no así para municipales o legislativos que presten servicio en otras áreas del Estado provincial.
Consultado por El Ancasti, Pantalena reconoció que «la mayoría de los casos de personal adscripto están excedidos en el tiempo». En este sentido, explicó que por ley todas las adscripciones, comisiones de servicio o afectaciones a otros organismos se dan en casos especiales en los que un agente presta servicios de manera temporaria en otro organismo que requiere de ese servicio. «El límite es un año, porque se supone que el servicio debe concluir en ese período. Si se extiende, estamos hablando de la necesidad de un servicio permanente o de cubrir una tarea para la cual ya se debe contratar a un empleado», explicó el funcionario.
Aunque reconoció que en la práctica hay muchas adscripciones que se renovaron, mencionó que solo se deberían permitir nuevas adscripciones a un mismo agente pero a diferentes áreas. «Un empleado puede prestar un servicio en un organismo y al año siguiente puede hacerlo pero en otro distinto, sino volvemos a hablar de la necesidad de cubrir un servicio que no es temporario sino permanente», detalló.
Pantalena consideró oportuna la preocupación de los gremios por esta situación y explicó que el memorándum difundido por la Secretaría General de la Gobernación solo se aplica al personal que depende del Poder Ejecutivo provincial. «Es entendible el planteo que hacen respecto de los municipales que prestan servicios en organismos que dependen de la provincia.
Sin embargo, no existe la posibilidad de que el Estado provincial absorba presupuestariamente a un empleado municipal. No hay un procedimiento para eso. En todo caso, si se demuestra la necesidad de retener a ese empleado lo que puede ocurrir es que un organismo lo contrate y a su vez éste renuncie en el municipio al que pertenece», expresó. El secretario general de ATE, Ricardo Arévalo, había planteado que la provincia absorba a los empleados de los municipios que cumplen funciones en organismos provinciales como la DASI, Salud y Educación.
Por otra parte, el subsecretario dijo que se revisarán los casos del personal que está afectado a otro tipo de tareas por recomendación médica. «Esos casos se tendrán en cuenta, pero también se priorizará que los agentes presten ese otro servicio dentro del mismo organismo en el que están designados. En el caso de los docentes, buscaremos que continúen en funciones dentro del Ministerio de Educación», dijo.
En sintonía con lo expresado oportunamente por el secretario general Edgardo Macedo, Pantalena explicó que en los últimos tres años se inició un proceso de jubilaciones dentro de la planta del personal estatal que produjo un desequilibrio en la distribución de los empleados. «Hay áreas en las que puede faltar personal, otras en las que es muy difícil reemplazar al que se va. Por eso es necesario que se tramite un pase presupuestario en el caso de que el empleado adscripto sea requerido en un organismo por más de un año», señaló.
Por último, si bien dijo que los registros de la cantidad de personal que presta servicios como adscripto los maneja cada organismo, mencionó que los casos más comunes son de empleados del Ejecutivo que prestan servicios en organismos nacionales o en la Legislatura, y en segunda instancia es común que haya empleados municipales que presten servicios en el Ejecutivo provincial.
El límite
El próximo miércoles 31 es el plazo para que todos los agentes que tengan una adscripción, comisión de servicio o afectación en otro organismo retornen a cumplir funciones en sus áreas de origen. Sin embargo, la notificación menciona que se contemplarán algunos casos y que el incumplimiento de esta medida correrá por exclusiva responsabilidad del funcionario a cargo de cada dependencia.
Planteos
Tras la notificación, algunos gremios expresaron su preocupación y pidieron que a la hora de revisar los casos no se prioricen los vínculos afectivos o intereses políticos. Fue la premisa de Juan Godoy, titular de SUTECA, quien ironizó al respecto al señalar que este lunes habrá un desfile de empleados en las distintas oficinas de recursos humanos para regularizar su situación.
Retiros
Sectores del Gobierno creen que este proceso de reordenamiento es la etapa preliminar de un programa de retiros voluntarios para saber en qué áreas reducir personal.
Fuente: El Ancasti