Advierten que son $ 178 millones a coparticipar con los municipios

Consideró que la Provincia debería explicar cómo aplicará el acuerdo en relación con los municipios.
El diputado Francisco Monti, presidente del bloque de Diputados (FCS- Cambiemos) advirtió que por la vigencia del Consenso Fiscal, que implicó una modificación en los ingresos de la Provincia, son $ 178 millones lo que se debería coparticipar a los municipios, sólo por la recaudación de enero. La cifra implica la coparticipación de partidas que antes venían por afuera de la coparticipación, con asignación específica, pero ese punto cambió con la firma del Consenso Fiscal.
Un informe del IARAF, publicado días pasados, señalaba que Catamarca recibió $ 1.680 millones por coparticipación en enero. La cifra solo representa a fondos de coparticipación de impuestos sin contemplar lo que le correspondería a la Provincia por Fondo de Financiamiento Educativo, Fondo Compensador de Desequilibrios Fiscales y otros que están creados a través de otras leyes. Lo que sí se incluía en ese monto eran las asignaciones específicas de ganancias (Obras de Infraestura Básica Social + Excedente del Fondo del Conurbano Bonaerense).

También mostraba que con la compensación, producto de la firma del Consenso Fiscal, Catamarca recibió $1.693 millones, es decir 13 millones más. Lo que implicó un incremento del 38,8% de los fondos que llegan en comparación con el año pasado. Sin ese resarcimiento, el incremento hubiera sido del 37,7%.
“En relación a la compensación que percibe la provincia respecto del punto II a del acuerdo Nación Provincias (más de 13 millones) no hay dudas que debe distribuirse a municipios conforme la ley de coparticipación local. Ahora bien, también debe ponerse de relieve que la provincia no ha distribuido a los municipios lo percibido por el excedente del fondo de Conurbano y lo correspondiente a necesidades básicas insatisfechas, ambos items formaban parte del 104 de ley de ganancias y tenían asignación específica. Con esa detracción, la provincia eliminó del cálculo de recursos coparticipables a municipios más de 178 millones de pesos”, explicó Monti.
Hasta diciembre del año pasado el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias figuraba por fuera de la Coparticipación Federal de Impuestos (C.F.I) Con el Consenso Fiscal se deroga este artículo, y los montos implicados pasan a formar parte de la C.F.I.
El Consenso Fiscal que Nación firmó con la Provincia establece en el capítulo 1 “Compromisos Comunes” el acuerdo por la modificación de la ley de Impuesto a las ganancias. El inciso b contemplaba derogar, desde el 1º de enero de 2018, el artículo 104 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. El inciso c) expresa “establecer que el importe equivalente al recibido por las provincias en el marco de los incisos b y d del artículo 104 de la ley de Impuesto a las Ganancias se destinará a obras públicas y programas sociales administrados por las provincias”.
Esos incisos correspondían a excedente del Fondo del Conurbano Bonaerense y Obras de Infraestructura Básica Social, que ahora no existen más y la provincia es compensada. “No sabemos el argumento por el cual no han sido tomados como parte de los recursos a coparticipar a los municipios”, explicó Monti para señalar que esos fondos deberían coparticiparse y sugirió que debería dictarse una ley para resolver qué se realiza con la compensación.
“Esos fondos son una compensación de coparticipación de impuestos. Como la coparticipación de impuestos a provincias constituye parte importante de la masa coparticipable de impuestos a los municipios en cada provincia, si la Provincia no la coparticipa, los municipios perderían recursos que de otro modo recibirían”, expresaba, en el mismo sentido, el informe elaborado por Nadín Argañaraz del Instituto de Análisis Fiscal (IARAF).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *