Capacitaciones en Sistema de Facturación

Un equipo técnico del Ministerio de Producción, encabezado por el coordinador del Plan Ganadero Mario Barrionuevo dictó una capacitación sobre el nuevo sistema de facturación, a la vez que se planteó una charla informativa sobre las líneas de crédito con las que cuenta el Ministerio. Participaron de esta actividad los miembros de la Asociación de Productores Ganaderos del departamento El Alto.
La nueva forma de facturar incluye la posibilidad de hacer el trámite de Documento de Tránsito Electrónico online tan sólo con un teléfono celular, lo cual representa una verdadera novedad para muchos productores.
Durante la primera parte de las capacitaciones se informó a productores de la Colonia Achalco sobre las líneas de crédito con las que cuenta el Ministerio, haciendo hincapié en las ventajas de la línea de financiamiento de hasta $ 100.000, cuya operatoria se hace con fondos que administra el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y vuelven a la provincia a través del Ministerio de Producción.
El equipo ministerial también se reunió en la localidad de Guayamba con 40 productores ganaderos de la zona, donde la CPN Carolina Acevedo los instruyó acerca del nuevo sistema de facturación y de la manera en que deben inscribirse, entre otros temas. La profesional explicó “las ventajas de facturar sus ventas legalmente, ya que de esa manera podrán obtener más ganancias que de manera informal, y así podrá luego mejorar sus estándares de producción”.
En ese sentido Amalio Isí, referente de Capacitación del Ministerio, consideró que la capacitación «resultó muy útil (a los asistentes) porque les mostramos la diferencia entre lo que se ganaría haciendo las cosas bien y lo que obtendrían irregularmente, que es sustancialmente menor”. Y puso como ejemplo que “un kilo de carne en negro se paga aproximadamente $ 25, mientras que un kilo de carne con factura cuesta unos $ 30. Si contemplamos que los terneros que ellos venden pesan alrededor de 200 kilos, ya están perdiendo $1000, lo cual es una diferencia significativa para ellos».
Isí indicó que «es un pequeño ejemplo de lo que significa para el productor entrar al sistema formal y de las posibilidades de acceder a las líneas de financiamiento que ofrecemos desde el Ministerio», a la vez que destacó el aporte de ideas para que el manejo y el aprovechamiento de ese dinero sean óptimos.

Oportunidades
Este programa de capacitaciones apunta que los productores aprendan sobre las ventajas de trabajar de manera regular para que puedan adquirir maquinaria, mejorar las instalaciones o la genética, comprar alimento o los componentes para producirlo, como también aumentar la cantidad de animales a su rodeo, para brindar un servicio de excelencia.
En el marco del plan del Ministerio de «producir a demanda», es necesario capacitar y concientizar a los productores en su lugar de origen. Es por ello que este equipo de profesionales se traslada al territorio para informar sobre estos programas.
Los interesados en acceder deben dirigirse a la Agronomía de Zona más cercana para solicitar el dictado de talleres y conocer sobre las herramientas dispuestas para su crecimiento ya que hoy, todos los productores son sujeto de crédito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *