OBTUVO MEDIA SANCIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Si bien el proyecto fue aprobado por unanimidad, la oposición quiso introducir cambios que fueron rechazados.
En medio de un intenso debate, la Cámara de Diputados dio media sanción a la modificación de la ley orgánica de CAPRESCA, la que cambiará de nombre a Caja de Crédito y Prestaciones Provincial una vez que el proyecto tenga la sanción definitiva por parte del Senado.
La iniciativa enviada por el Ejecutivo en el marco del período de sesiones extraordinarias tuvo cambios por parte de los diputados. Sin embargo, no fueron suficientes para la oposición, que cuestionó varios artículos del proyecto.
Durante su tratamiento, el presidente de la Comisión de Hacienda, Ricardo Aredes (Frente de Todos), rescató que los miembros de la oposición aportaron al debate pero distinguió que no firmaron el despacho de comisión.
A la vez, explicó que los cambios a la ley pretenden regularizar y optimizar el funcionamiento de la Caja y ampliar sus funciones. Señaló que se apunta a cesar la Intervención que detenta CAPRESCA desde sus inicios hasta la actualidad y que también se establece la composición de tres miembros en un Directorio.
Desde el interbloque Juntos por el Cambio, el diputado Luis Lobo Vergara (UCR) justificó los motivos por los que no firmaron el despacho, al plantear que no estaban de acuerdo con varios artículos.
Por su parte, Francisco Monti (UCR) afirmó que a la oposición le faltó información para analizar el proyecto. En ese sentido, cuestionó que no se hayan presentado en la Legislatura funcionarios del área para explicar la iniciativa. También, lamentó que la oposición no puede acceder a información por parte del Ejecutivo ya sea solicitando informes o ingresando a los sitos web de diferentes organismos, ya que están desactualizados.
La diputada Marita Colombo (UCR) cuestionó que no se haya modificado un inciso del proyecto, que establece la entrega de préstamos a tasas subsidiadas por parte del Ejecutivo. Colombo indicó que esa redacción permite al Gobierno subsidiar a grandes empresas que «pueden haber sido mal administradas», cuando ese dinero tendría que tener un fin social.
Asimismo, cuestionó que no se haya tenido en cuenta una propuesta para que la sindicatura tenga un representante de la oposición.
Mientras que el diputado Genaro Contreras (UCR) planteó que las utilidades, que en el proyecto quedan en manos del Ejecutivo, pasen a un destino específico como el área de Salud.
Finalmente, Lobo Vergara cuestionó que esta iniciativa deja a tiro de un decreto la remoción de los directivos de CAPRESCA, lo que produce que el organismo no pueda establecer una política de Estado por fuera de lo que mande el Ejecutivo.