Juan Martín Del Potro, el mismo tenista que fue duda para el torneo por un desgarro en la pierna que le obligó a retirarse de los cuartos de Roma ante David Goffin, será mañana el rival de Rafael Nadal por un puesto en la final de Roland Garros.
El tandilense derrotó a Marin Cilic por 7-6(5), 5-7, 6-3 y 7-6, en 3 horas y 50 minutos. En la reanudación del partido suspendido la tarde del miércoles por la lluvia, Del Potro fue mejor que su rival pero la diferencia estuvo en pequeños detalles y el carácter ganador que le sobra a ‘Delpo’ y que le falta a Cilic.
Y es que el croata tenía ‘break’ de ventaja en el tercer set después de firmar las tablas en el marcador de una semivacía Suzanne Lenglen. Español y argentino se han cruzado en 14 veces, con un 9 a 5 favorable a Nadal. La última vez que se vieron las caras fue en las semifinales del US Open
El mejor del ranking
De esta manera, Juan Martín del Potro igualó el mejor ranking de su carrera, y nuevamente está en el tope de su carrera, auqnue el techo todavía parece estar lejos: trepó por tercera vez en su historia deportiva hasta el número 4 del mundo, su mejor ranking y que ya había logrado en 2010 y 2014.
El tandilense acumula 5080 puntos, escalando desde la sexta colocación hasta la cuarta. Detrás de él, ahora, quedan el búlgaro Grigor Dimitrov (6º) y Marin Cilic (5º).
El croata fue su rival en los cuartos de final en Roland Garros, a quien venció por 7-6, 5-7, 6-3 y 7-5. Llegó por segunda vez en su carrera a las semifinales del torneo más importante de tierra batida, algo que ya había hecho en 2009 cuando cayó ante Roger Federer y no pudo acceder a la final.
El tenista de 29 años quedó a 885 puntos de Alexander Zverev (3º) y sólo podrá arrebatarle la tercera colocación si consigue el título en París. Si eso sucede, se ubicará en el tercer peldaño del podio ATP por primera vez en su carrera, aunque todavía estará lejos del segundo escalafón.
Cabe destacar que Juan Martín llegó a caer hasta el puesto 1045 en febrero del 2016, semanas antes de retomar la actividad tras la tercera operación que sufrió en la muñeca.
En total, el de Tandil acumulará cinco semifinales de Grand Slam en su historial. Lo más recordado ocurrió en el US Open 2009, cuando venció a Rafael Nadal en tres sets y luego alzó el título cuando venció a Federer en cinco sets.
También arribó a las semifinales del US Open en 2017 (cayó ante Nadal), en 2013 hizo lo propio en Wimbledon (perdió con Novak Djokovic) y las mencionadas apariciones en Roland Garros y US Open 2009.
El historial ante Nadal marca una tendencia favorable para el español con 9 triunfos sobre 5 del tandilense.
Desde que Juan Martín retornó al circuito tras sus operaciones en la muñeca se enfrentaron dos veces: los Juegos Olímpicos 2016 (victoria de Del Potro en semifinales) y US Open 2017 (triunfo de Nadal).
Sin embargo, un dato baja las expectativas sobre el tenista argentino: Nadal sólo perdió dos veces en toda su carrera en Roland Garros y acumula 84 victorias sobre 86 presentaciones.
En octavos de final del 2009 el sueco Robin Soderling lo eliminó y en el 2015 Novak Djokovic lo superó en cuartos de final. Desde ese partido hasta ayer, el nacido en Mallorca no había cedido siquiera un set en este torneo. Diego Schwartzman terminó con esa racha.
Caída de Schwartzman
De todos mso, por lo visto este jueves en la Philippe Chatrier de Roland Garros queda claro que los aplazamientos y suspensiones no benefician nada a los rivales de Rafa Nadal.
Que se lo digan a Diego Schwartzman, que de dominar al español el miércoles como hace mucho tiempo nadie conseguía en tierra y frenar su racha de 37 sets consecutivos sin perder en el Grand Slam francés (4-6 y 2-3 tras un primer parón y 4-6 y 5-3 tras el definitivo), ha pasado a ser vapuleado totalmente al día siguiente: 4-6, 6-3, 6-2 y 6-2, en 3h:42 de juego.