EL LUNES INICIARÁN LAS CLASES
El Gobierno presentó esta mañana una oferta salarial pero la intersindical la rechazó por “insuficiente”. Los gremios habían convocado a un paro para el lunes y martes.
Luego de que la intersindical docente ratificara el paro para el lunes y martes de la próxima semana, el Ministerio de Educación informó se solicitó a la Dirección de Inspección Laboral (DIL) la conciliación obligatoria para garantizar el normal inicio del ciclo lectivo.
En este sentido, detalló que la conciliación obligatoria entre los gremios docentes y la cartera educativa ya fue dictada por la DIL mediante Disposición N°073/2020, abriéndose de esta manera una instancia de diálogo por el término de quince días; por lo que las medidas de fuerza quedarán sin efecto y se garantizará el inicio de clases.
Esta mañana, el ministro de Educación, Francisco Gordillo, junto al secretario de Finanzas Públicas, Ariel Luna, se reunió nuevamente con los representantes ATECa, SIDCa, UDA, SADOP, ADUCa y SUTECa y les realizó una primer propuesta salarial que fue rechazada por “insuficiente”.
Durante ese nuevo encuentro que fue convocado luego de que la intersindical anunciara un paro por 48 horas, las autoridades de Educación y Hacienda realizaron el ofrecimiento de una suma fija de 1500 pesos, no remunerativa para el mes de marzo a modo de anticipo para continuar luego con el diálogo paritario.
La oferta fue rechazada por los representantes gremiales por considerarla insuficiente. En declaraciones radiales, el secretario adjunto de ATECA, Jorge Morlas, dijo que solicitaron la continuidad de la cláusula gatillo y que el ofrecimiento se traduzca en un incremento al punto índice.
El pedido que será evaluado por el Ministerio de Hacienda Pública y volverán a encontrarse el próximo martes, a las 18, para continuar con las negociaciones salariales.