POR DECRETO
A través del decreto Nº 92 publicado hoy en el Boletín Oficial, convocó una reunión con los gremios docentes y representantes del Poder Ejecutivo para la próxima semana.
La instancia de negociación salarial se restituyó mediante el decreto Nº 92 publicado con las firmas del presidente, Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Educación, Nicolás Trotta y Trabajo, Claudio Moroni.
En un comunicado de prensa, el ministro de Educación de la Nación, confirmó el llamado a una reunión de los gremios docentes naciones y representantes del Poder Ejecutivo.
La paritaria nacional docente estaba estipulada en la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo, sancionada en diciembre de 2005, pero en 2019 quedó sin efecto por un decreto del ex presidente Mauricio Macri. Su restitución había sido una promesa de campaña de Fernández ante los gremios.
El decreto establece que se disponga «de oficio o a requerimiento de parte la celebración de las audiencias que considere necesarias para lograr un acuerdo» y que se propongan «fórmulas conciliatorias cuando no pudiere avenir a las partes».
Incluso, la normativa dispone también «intervenir de oficio si lo considera oportuno, o frente a requerimiento expreso de las partes en caso de suscitarse conflicto en el marco de las negociaciones, formalizando la instancia obligatoria de conciliación conforme a lo dispuesto por la Ley N°14.786».
El ministro de Educación celebró este «primer paso para federalizar las políticas educativas y lograr que la sociedad argentina acceda a una educación transformadora y de calidad», y valoró que en la misma mesa «en que dialogan las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Estado Nacional, se sume la perspectiva de maestros y maestras».»
Asimismo, con este decreto el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recupera la jerarquía perdida y desempeñará un rol clave siendo la autoridad de aplicación del mismo al ser la autoridad de aplicación de la norma.