SE CONFORMÓ UNA MESA DE ACCIÓN POLÍTICA QUE TENDRÁ COMO FIN ALCANZAR EL ACUERDO ENTRE TODOS LOS SECTORES
Como era de esperarse, hubo fuertes críticas al Gobierno nacional.
Con una nutrida concurrencia, el Congreso Nacional del Partido Justicialista sesionó para ratificar a su conducción en medio del litigio judicial por la intervención y resolvió conformar una «Mesa de Acción Política» para organizar la estrategia de cara a las elecciones nacionales de 2019.
El convite se concretó en el microestadio de Ferro, donde el titular del Congreso, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y el presidente desplazado del Consejo Nacional del PJ, José Luis Gioja, lograron reunir a más congresales de los 950 citados. En ese sentido, hubo representantes de todo el país a excepción de Salta y Córdoba, cuyos gobernadores son los que rechazan compartir espacios con el kirchnerismo.
En el caso, el sector de Cristina Fernández de Kirchner estuvo representado por dirigentes de peso como Agustín Rossi, Oscar Parrilli, Jorge Taiana, Cristina Álvarez Rodríguez, Daniel Filmus y Carlos Tomada, entre otros.
Sin embargo, a pesar de la gran concurrencia de dirigentes, los grandes ausentes fueron la mayoría de los gobernadores. Los únicos mandatarios que asistieron al Congreso, fueron Alberto Rodríguez Saá (San Luis) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además de Insfrán, «Esta nueva convocatoria del Congreso del PJ es un paso importante para que la Justicia devuelva la conducción del partido a las autoridades legítima y legalmente constituidas», sostuvo Rossi al momento de los discursos.
Por su parte, Gioja se mostró optimista sobre la posibilidad de que la Justicia ponga fin a la intervención del PJ e insistió en que esa medida significa un «daño institucional».
Hacia el 2019
Los comicios del año que viene fueron un tema ineludible en los discursos y, en ese sentido, Gioja anunció la conformación de una «Mesa de Acción Política» de 12 integrantes, que tendrán bajo su responsabilidad comenzar a delinear los pasos para 2019.
Esta comisión estará conformada por Rodríguez Saá, Rossi, Rubén Marín, Menéndez, Eduardo «Wado» de Pedro, González García, Espinoza, Silvina Frana, Álvarez Rodríguez, María Emilia Soria, Beatriz Rojkés de Alperovich y Estela Neder.
La idea de esta mesa es la unir a todos los espacios del peronismo y desde allí hacer una convocatoria para realizar una «gran PASO de la oposición».
Representación local
Los congresales catamarqueños que Daniel Barros, Gustavo Aguirre, Juan Rosales, Oscar Brizuela, Armando Zavaleta, Veronica Mercado y Néstor Tomassi estuvieron en el evento del PJ. Los representantes locales acompañaron las críticas al gobierno nacional y ratificaron su apoyo a la actual conducción del partido, encabezada por Gioja.