Está casi definido el gabinete que acompañará a Alberto Fernández

EL EQUIPO ECONÓMICO ESTÁ COMPLETO
Hay muchos dirigentes cercanos al presidente electo y otras sorpresas de La Cámpora y el massismo.
El Gabinete de ministros que acompañará al presidente electo, Alberto Fernández, comenzó a tomar forma faltando menos de un mes para su asunción, con colaboradores estrechos como Santiago Cafiero y sorpresas como la de Agustín Rossi.

Integrante del Grupo Callao y mano derecha de Fernández durante toda la campaña, Santiago Cafiero, nieto del histórico dirigente peronista Antonio Cafiero, sería el jefe de Gabinete del futuro Gobierno, un cargo para el que se lo menciona desde hace meses.
El Ministerio de Economía, que será un área central debido a la compleja situación que atraviesa el país en esa materia, sería conducido por Guillermo Nielsen, según deslizaron fuentes del Frente de Todos. En tanto, Miguel Ángel Pesce, ex vicepresidente del Banco Central, sería el elegido para conducir a la máxima autoridad monetaria, mientras que el economista Matías Kulfas (otro miembro del Grupo Callao, el think tank de Fernández que aportará varios nombres) iría a Producción. Con la ex presidenta del Banco Central Mercedes Marcó del Pont en la AFIP, Sergio Lanziani en Energía, y la economista Cecilia Todesca en un lugar a definir (hasta ahora su nombre trasciende solo como asesora presidencial) se completaría el equipo económico.

Una de las sorpresas en el borrador del futuro Gabinete que empezó a circular es la de Agustín Rossi como posible ministro de Defensa, dado que hasta el momento era número puesto para permanecer en su banca de diputado nacional y conducir el bloque oficialista. Otro diputado nacional que formaría parte del futuro Gobierno sería Felipe Solá, que iría a la Cancillería, otra área sensible debido a la agitada coyuntura internacional y especialmente regional.

Marcela Losardo, amiga de Fernández desde sus épocas de estudiantes universitarios, figura para el Ministerio de Justicia, mientras que Nicolás Trotta, actual rector de la UMET, sería ministro de Educación con Adriana Puigross como segunda. Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa -futuro presidente de la Cámara de Diputados- iría al futuro Ministerio de Igualdad y Género, mientras que María Eugenia Bielsa sería destinada a Hábitat y Vivienda, y Mirta Tundis, dirigente del Frente Renovador de Massa, a la ANSES.

Para el Ministerio de Trabajo aparece anotado Claudio Moroni, mientras que a la cartera de Interior iría el diputado Eduardo «Wado» De Pedro, otro cuadro de La Cámpora que estuvo muy cerca del presidente electo en la campaña. Otro massista como Tundis que figura como posible ministro es Diego Gorgal, que iría a Seguridad, en tanto que en Infraestructura se ubicaría el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis.

En Uruguay

Por su parte, Fernández se reunió ayer en Montevideo con el mandatario uruguayo, Tabaré Vásquez, y luego compartió un almuerzo con el candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez, a quien le brindó su apoyo de cara al balotaje que se disputará el 24 de noviembre en el vecino país. Allí dijo que estará «encantado» de recibir a Evo Morales en Argentina una vez que asuma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *