Fernández, contra Lousteau y el titular del Banco Central

INSISTIÓ EN LAS CRÍTICAS A LA POLÍTICA MONETARIA
El candidato del Frente de Todos reaccionó tras una nueva suba de las tasas de las Leliq y otra suba del dólar.

En medio de la polémica que se generó en torno a su propuesta de aumentar las jubilaciones recortando los intereses que se pagan por las Leliq, el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, cargó contra el candidato a senador nacional de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau, de quien dijo que «ahora da clases de economía después de dejarnos el muerto de la 125», y también contra el titular del Banco Central, Guido Sandleris: «Parece militante del PRO».

Así, recordó que Lousteau fue en 2008, cuando se desempeñaba como ministro de Economía, el creador de la medida de retenciones móviles que desató el mayor conflicto social e institucional que atravesó el Gobierno de Cristina Fernández Kirchner a partir del lock out agropecuario y bloqueo de rutas. A criterio de Fernández, eso lo desacreditaría para hacer críticas como las que pronunció el lunes pasado cuando lo acusó de haber cometido «un error conceptual muy grande» en relación con la propuesta del candidato sobre las Letras de Liquidez del Banco Central. «Dicen que las Leliq no suponen emisión, pero el día que te quieran cobrar los bancos vas a tener que emitir para pagar», analizó.

En este sentido, Fernández volvió a ratificar su idea de ponerle coto a las actuales tasas de interés que pagan las Letras de liquidez y utilizar esos recursos que el Estado se estaría ahorrando para financiar un aumento en los haberes jubilatorios, así como la gratuidad de determinados medicamentos para afiliados al PAMI.

Por otra parte, advirtió que los sectores del agro tienen «la cosecha más grande de la historia» pese a lo cual «no se liquida porque todos saben que el dólar está subvaluado». «El dólar sube porque desconfían de vos, Macri, porque nadie te cree. No te cree el mundo que vos decís que te apoya», enfatizó.

Además, disparó contra Guido Sandleris, a raíz de la suba de las tasas de interés. «Con una política inconsistente y riesgosa que tiene como único objetivo sostener el dólar para que a Macri le vaya bien en la elección, Sandleris actúa como un militante del PRO y no como el presidente del Banco Central, cuyo mandato lo obliga a cumplir la Carta Orgánica», lanzó el candidato en su cuenta de Twitter, luego de la suba del dólar que forzó a la entidad monetaria a subir aún más la tasa.
«Veo con preocupación que Sandleris sigue subiendo la tasa de interés de las Leliq y ya supera el 60%. Eso aumenta las inconsistencias de la política monetaria y el volumen de Leliq», advirtió, y le recomendó cumplir con los objetivos del BCRA, que son «promover la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social».
«Ahora sabemos a qué se refería Sandleris cuando hablaba de independencia del BCRA: independientes de las necesidades de millones de argentinos, de nuestras pymes, de nuestras grandes empresas, de la Argentina productiva», señaló.
Cruce Vidal – Magario, en
La Matanza

La intendenta de La Matanza y candidata a vicegobernadora de Buenos Aires por Frente de Todos, Verónica Magario, se cruzó con la gobernadora y candidata a la reelección por Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, y la acusó de no ser «sensible» ante la pobreza en la provincia. En una visita a La Matanza, el distrito bonaerense de mayor caudal electoral, Vidal dijo que ese partido «es el símbolo del abandono, las mafias y las promesas sin cumplir». De inmediato la intendenta retrucó.
«La pobreza de los niños llegan hasta el 64% y la gobernadora no se ocupa de abrir comedores, los intendentes tenemos que salir a cubrir estos baches. ¿Cómo es posible que una mujer, que una mamá no sea sensible frente a estas situaciones, que no declare la emergencia? Si llegamos al gobierno vamos a declarar la emergencia para las pymes, para la educación, para la salud y también la emergencia tarifaria. La provincia de Buenos Aires es la que más desempleo tiene y eso no es por el crecimiento poblacional: han desindustrializado, han desprotegido a las pymes», dijo Magario.

1c3ca384-eec9-4ba2-a4df-c9976ba9bd58 594d1cc9-45b9-4054-a029-b10270cfb2f9 9bb53421-e0e4-4ca9-8836-2deac3c3d355 Barot Sen. 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *