Hacienda ratificó la merma de la coparticipación anual

LO EXPLICÓ EL MINISTRO SEBASTIÁN VÉLIZ
Además, aumentó el gasto público de forma considerable. ‘Se frenó la economía y eso impacta en la recaudación’, dijo.

El titular del Ministerio de Hacienda, Sebastián Véliz, ratificó la caída de los recursos recibidos en materia de Coparticipación en lo que va de 2019, al considerar que con el impacto de la inflación la merma es del 5%. «Tenemos que hablar en términos reales», insistió el ministro. Días pasados, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal había calculado un pérdida de 7,3% en comparación con junio de 2018. Además, Hacienda, junto con la Unión Comercial y el Banco Nación volvieron a anunciar una nueva jornada de los «Días de Ensueño» para el próximo martes 30.

«La coparticipación, como todo el mundo sabe, viene en caída en relación con 2018. Hoy estamos con la recaudación un 5% menor a la del año pasado, con la contrapartida de que hemos incrementado el gasto público por el aporte que tuvimos que realizar para cubrir los subsidios que la Nación dejó de enviar a la Provincia. Además, cuando se frena la economía se afecta la recaudación y eso nos impacta directamente», sostuvo el ministro en conferencia de prensa.
En este sentido, manifestó que los datos son «hablando en términos reales, porque podríamos decir que tenemos mayor recaudación que el año pasado, pero eso no cubre los términos de la inflación». De esta manera, ratificó sus expresiones vertidas días pasados y respaldó lo señalado por el informe del IARAF, que dio cuenta de una caída en términos reales, a pesar de haber tenido un incremento del orden del 44% en términos nominales.

Días de Ensueño

En el marco del programa «Días de Ensueño», el próximo martes 30 de julio se aplicarán descuentos del 50% en útiles escolares, uniformes y guardapolvos, en compras realizadas en comercios de capitales locales, en toda la provincia, con todas las tarjetas del Banco Nación. El tope de reintegro será de $2.500 para la primera compra con cada tarjeta, y la operación podrá realizarse en hasta tres cuotas sin interés.

«Con esta medida, el Gobierno tiene como objetivo brindar una herramienta para facilitar el regreso a clases en las familias catamarqueñas y continuar apoyando a los comercios locales. El éxito no tiene precedentes y ya se comunicaron de otras provincias para replicarlo», sostuvo el ministro Véliz, acompañado por la gerente del Banco Nación, María Nur Abraham, y el presidente de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli.

«En Catamarca, a diferencia de las estadísticas que recibimos de Nación y otras provincias, se logró salvar al comercio local y sostener el empleo. A partir de Días de Ensueño no hubo cierre de comercios, a pesar de que muchos de ellos estaban en crisis antes de esta iniciativa», destacó Segli. En este sentido, comentó que el programa fue utilizado por la gente «para cubrir necesidades básicas» y explicó que el 40% de lo que se factura en este programa corresponde al rubro alimentación, y en segundo plano vestimenta y calzado, mientras que más atrás, la construcción y compra bienes durables.

«Fue exitoso tanto para la Provincia como para los comerciantes y los consumidores y hoy podemos hablar de una facturación en el primer cuatrimestre del año de 98 millones de pesos que han quedado en el comercio catamarqueño y ayudó a sostener el empleo», consideró Segli.

Esta promoción se suma a la compra de alimentos con el 50% de descuento en comercios de capitales locales de toda la provincia el último jueves de cada mes y del 25% los días lunes, martes y miércoles de todo el mes, en tres y hasta seis cuotas.

 

594d1cc9-45b9-4054-a029-b10270cfb2f9 1c3ca384-eec9-4ba2-a4df-c9976ba9bd58 9bb53421-e0e4-4ca9-8836-2deac3c3d355

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *