Homenaje al cumplirse los 30 años del fallecimiento de Vicente Leónides Saadi

El homenaje se llevó a cabo en la mañana de este martes, con un acto homenaje realizado en el panteón familiar del Cementerio Municipal.
Al cumplirse en la jornada de hoy 30 años del fallecimiento del ex gobernador Vicente Leónides Saadi, el presidente provisorio del Senado, Jorge Solá Jais, sus pares senadores provinciales Edgardo Seco, Jorge Moreno, Ricardo Quinteros y Mario Carrizo, participaron esta mañana del acto homenaje realizado en el panteón familiar del Cementerio Municipal.

En la oportunidad, de acuerdo con el proyecto de Declaración aprobado por la Cámara alta en su novena sesión ordinaria, los legisladores hicieron entrega de una Palma de Honor y coloraron una Placa Testimonial en reconocimiento a quien fuera “constructor incansable de ciudadanía en todo el territorio nacional”.

Acompañando a familiares, amigos y compañeros, el presidente provisorio del Senado de Catamarca Jorge Solá Jais hizo entrega del instrumento legal correspondiente por el que se adhiere a los actos conmemorativos y oficio religioso, el cual fue recibido por uno de los hijos de Don Vicente, el también ex gobernador Ramón Saadi.

También estuvieron presentes autoridades de la Cámara de Senadores, Diputados provinciales, miembros del Ejecutivo Provincial y ex autoridades provinciales.

Al hacer uso de la palabra, la nieta de Don Vicente, Susana Inés Saadi, acompañada de su prima Mayra Corpacci, destacó al hombre que “dio su vida por la Provincia”. Por su parte, el militante Guerrero destacó a Saadi como uno de los iniciadores que hizo de Catamarca una provincia productiva y su gran aporte al Movimiento Nacional Justicialista. Asimismo, llamó a la unidad del peronismo, donde “los principios de Justicia Social, Soberanía política e independencia política, siguen siendo nuestros objetivos y hoy más que nunca”.

Por su parte, Duilio Brunello, miembro del Círculo de Legisladores, invitó a los jóvenes a dedicarse a la política a través de las enseñanzas de Perón y destacó que “la figura de Don Vicente que fue el catamarqueño de mayor transcendencia política nacional en los últimos 50 años, inspirándonos en su memoria podemos tener un camino que nos lleve a la Argentina que soñamos”.

Fundamentación

La fundamentación del proyecto de Declaración, destaca a la persona de Vicente Saadi como quien “motorizado por esa llama que se encendiera en su Belén natal, el joven Vicente despliega una actividad política inusual para dicha época, imprimiéndole una pasión que sorprendía al tradicionalismo provinciano de entonces. Así, con amigos que provenían del radicalismo y nuevos actores de la sociedad, fundan el partido Laborista, herramienta electoral que le permitió a Perón y sus seguidores provinciales, iniciar la ejecución de los gobiernos más transformadores que ha tenido la República Argentina”.

Asimismo, indica que “el doctor Vicente Leónides Saadi, desde su Belén querida y hasta su muerte, tuvo participación protagónica y trascendental en la toma de decisiones políticas e institucionales, nacionales y provinciales, acontecidas durante una mitad del siglo pasado” y agrega: “Fue un arquitecto de la política. Un constructor del progreso de los pueblos. Un visionario en la toma de decisiones que movilizaran las energías del crecimiento y funcionamiento armónico de las comunidades”.

Para finalizar, pone en manifiesto “la importancia que tiene para el justicialismo local, la figura del ex gobernador, como guía política y como maestro de muchos de los que abrazamos la causa peronista como herramienta más eficaz para alcanzar las mejores soluciones para los catamarqueños. El ejemplo que abrevamos de su entrega es diaria al trabajo, su tenacidad para encarar las dificultades y la perseverancia del razonamiento para encontrar la mejor solución a cada situación planteada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *