EN EL PREDIO FERIAL
Hoy se vivirá el último día. En el Predio se concentró todo lo mejor de una cultura milenaria, conmoviendo al público local con danzas, artes marciales y mucho más.
Hoy se vivirá la última jornada de la expo Japón en Catamarca. Durante estos tres días se vio concentrado en el Predio Ferial Catamarca todo lo mejor de una cultura milenaria, conmoviendo al público local con danzas, artes marciales y mucho más. La expo Japón en Catamarca tiene más de 400 obras en los 8500 metros cuadrados de exposición, y contó con 700 horas de seminarios y talleres, además de espectáculos.
Hoy domingo, en la jornada cúlmine habrá exhibiciones de aikido, judo, karate, tambores japoneses, danzas japonesas, entre otras actividades.
Cabe recordar que la jornada de inauguraciones arrancó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el parque Adán Quiroga junto al torii, fabricado en conjunto con integrantes de la Fundación Cultural Argentino Japonesa (FCAJ) para servir como regalo de los huéspedes japoneses a los ciudadanos catamarqueños.
El evento contó con la presencia de la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, tras su reunión con el embajador Fukushima en Casa de Gobierno.
Posteriormente se dio la apertura oficial del evento en el Predio Ferial Catamarca que fue presidido por el intendente de la Capital, Raúl Jalil, y el embajador Fukushima.
Como parte del lanzamiento, se realizó un intercambio de placas y regalos protocolares de las culturas argentina y japonesa, y hubo palabras alusivas tanto de los representantes locales como de la Fundación Cultural Argentino-Japonesa.
El embajador Fukushima destacó el trabajo conjunto de todos los estamentos para hacer posible el evento y recalcó la “importancia de mantener y consolidar los lazos de amistad y trabajo entre Argentina y Japón”.
En el mismo sentido, también enfatizó en un agradecimiento para la provincia de Catamarca por la recepción y bienvenida para toda la delegación japonesa.
La noche fue engalanada por los niños de la primaria del Colegio del Carmen, quienes usaron lenguaje de señas durante los himnos nacionales, y el conjunto de niñas argentino-japonesas, que dio un espectáculo de tambores taiko en los instantes previos al corte de cinta y la recorrida final por toda la exposición.
Como parte de la expo se brindaron tallares y seminarios de Ikebana y bonsai (arte vivo), origami, sumie (pintura japonesa), tecnología japonesa, shiatsu (masajes), arte culinario, auriculoterapia, artes marciales, macrobiótica, entre otros.
Durante la jornada del sábado se pudo disfrutar de la cultura japonesa con desfile de kimonos, espectáculos de tambores ty flauta, danza y canto tradicionales y un encuentro entre bombos y tambores japoneses.