EN ALGUNAS ESCUELAS DEL INTERIOR ALCANZÓ EL 90%
Los dirigentes gremiales participaron de la Marcha Federal Educativa que se realizó en Buenos Aires.
Con un importante nivel de acatamiento, en algunas escuelas de esta ciudad, se cumplió ayer el paro convocado a nivel nacional por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y a nivel provincial por ATECA y SUTECA.
La medida de fuerza fue en reclamo de la paritaria nacional docente, por una nueva ley de financiamiento educativo, la resolución de conflictos provinciales, salarios dignos y en defensa de los institutos superiores, de acuerdo a lo anunciado por Jorge Molas, de ATECA, El gremialista dijo que de acuerdo a información de las distintas seccionales de la provincia, la medida de fuerza superó el 80% en casi toda Catamarca, y en el caso particular de Fiambalá y Santa María, se superó el 95% de adhesión, mientras que en la seccional Capital Norte y Sur fue del 80% y 90% respectivamente. «El acatamiento fue importante en la provincia de acuerdo a lo que fue informando a lo largo de la jornada», explicó Molas quien también participó de la Marcha Federal en Buenos Aires.
Toda la dirigencia de ATECA estuvo en la marcha que se realizó en Buenos Aires junto a sindicatos docentes y agrupaciones políticas quienes se movilizaron hacia Plaza de Mayo, donde estaba previsto el acto central de esta Marcha Federal Educativa.
De la movilización participan docentes de todo el país, en reclamo por la reapertura de paritarias y por una nueva ley de financiamiento educativo.
Universitarios
Ayer finalizó la segunda jornada del paro de 48 horas, con un alto nivel de acatamiento en los dos niveles: universitarios y preuniversitarios. En un marco de creciente malestar de los Trabajadores Docentes de la Universidad Pública, el Ministro de Educación anuncio sorpresivamente la decisión unilateral de pagar un 5 % de incremento salarial en el mes de mayo a cuenta de la paritaria docente universitaria.
Tres días antes en la mesa de negociación salarial, habían ofrecido un 4 % para el mes de mayo como primera cuota de un 15 % en tres cuotas más, lo que fue inmediatamente rechazado por todos los gremios de la docencia universitaria.
Nada se habló de la cláusula de actualización salarial considerando la inflación que se prevee para este años que rondaría el 25%, recursos para la aplicación CCT, el pleno funcionamiento de la Mesa de Seguimiento para la Aplicación del CCT, que demora en todo el país.
Desde el Gremio Docente Universitario (GDU) ratificaron la continuidad del plan de lucha con un paro de 72 horas para el 28, 29 y 30 de mayo. Advirtieron que la protesta se mantendrá hasta que reciban una respuesta al reclamo.