POR LANGOSTAS EN CAPAYÁN
Aseguran que son más de 300 los afectados. Piden acciones inmediatas y en conjunto de organismos.
Productores de Miraflores y Nueva Coneta, departamento Capayán, manifestaron su impotencia ante la pérdida total de las plantaciones por el paso de las langostas. Aseguran que fueron afectados más de 300 productores, entre familias que producen a menor escala y los que comercializan en cantidad. El daño que genera el insecto en las plantaciones complicará seriamente la producción de tomate, alfalfa, zapallo y frutas a corto y largo plazo.
Aseveran que no hay acciones que permitan dar batalla al insecto que genera daños irrecuperables en algunos casos, como también hay ausencia de estrategias conjuntas de los organismos que deben intervenir. Ayer, los productores se reunieron con autoridades del ministerio de Producción pero afirman que no obtuvieron compromiso inmediato de acciones que eviten la continuidad de los daños en las plantaciones.
Los trabajadores de la tierra coinciden en que se sienten “solos” y la situación es “lapidaria”.
Carlos Vaccaroni, productor de la zona, comentó sobre las condiciones que atraviesan. Al respecto, señaló: “Estamos atravesando los peores días que puede pasar una persona. La situación está muy fea, creo que la palabra que encuadra todo esto es impotencia, porque si al menos tuviésemos la decisión de todos los organismos de darnos una mano y que entre todos pudiéramos darle guerra a la langosta y, si la perdemos al menos nos quedamos con la tranquilidad de que lo hicimos con todo el esfuerzo posible, dejarnos solos en esta situación en la que particularmente no podemos hacer nada más que golpear tarros, correr, desesperarnos y ver cómo nos comen la producción y el laburo de años es duro”.
Sobre el pedido que realizan a los organismos comentó: “Hemos sido los primeros que hemos informado, una semana antes de la Expo Productiva, enviamos imágenes e información, acá no pasa por un organismo, pasa por hacer un comité en el que estén INTA, Senasa, organismos de extensión rural, ministerio de Producción y poder trabajar en conjunto. Nosotros podemos aportar la logística, decirles los caminos, lugares; tienen los medios tecnológicos, económicos y humanos, ¿por qué no actúan? Es triste, si no actuamos puede durar hasta tres años. Hay productores que están desde hace cinco días y cinco noches sin dormir cuidando su producción, es lapidaria la situación”.
En relación con las pérdidas que genera la langosta en los campos, Vaccaroni comentó: “Las pérdidas son totales, sobre todo el productor de tomate que no puede volver a implantar, hoy mientras un productor trataba de defender con la camioneta su plantación de tomate las langostas le volaron las seis hectáreas de zapallo que tenían y no le dejaron nada. En el caso de los cítricos se comieron las flores, para el año la producción citrícola va a ser muy pobre, las pasturas de los tambos se las comieron y eso genera la caída de la producción de leche.
Ayer, los productores se reunieron con una autoridad del ministro de Producción, donde solicitaron medidas inmediatas y que se articule el trabajo, al respecto el productor expresó: “Fue una situación tensa porque el ingeniero que vino dijo que a la tarde se iba a poner a ver qué hacer mañana -por hoy- y no puede ser así, en una hora te pueden terminar todo lo que tenés. Hay que darle prioridad y supera las cuestiones políticas, nacionales y provinciales, con escucharnos no ganan nada. No están haciendo fumigación aérea cuando tenemos el aeropuerto a escasos kilómetros, trabajar con herramientas manuales no previene nada.
En cuanto a la cantidad de trabajadores afectados por el paso del insecto, señaló: “Los productores afectados somos 150 y 300 que tienen huertas de melones y sandías, familias que venden sus sandias en el verano, zapallo que la siguen enfrentando con los recursos que se puede, para dar un ejemplo, para sembrar una hectárea de zapallo cabutia o brasilerito que es lo que todos buscan consumir, cuesta 18 mil pesos. Es muy triste ver que toda la producción queda en la nada, dejar solo al productor es el peor desaliento”.
Audio de un productor, Ing. Oscar De la Barrera