SEGUIRÁ HASTA MAÑANA A LAS 20.30
En su discurso, Raúl Jalil pidió ‘aprender del milagro japonés: con trabajo, diálogo y planificación’.
La expo «Japón en Catamarca», organizada por la Municipalidad de la Capital y la Fundación Cultural Argentino Japonesa, con el aporte de la secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia, hizo su apertura oficial anoche en el Predio Ferial, en un acto presidido por el intendente, Raúl Jalil, junto al embajador de Japón en Argentina, Noriteru Fukushima. «Es nuestra oportunidad de aprender de la cultura japonesa y de generar oportunidades de crecimiento», dijo el intendente. Antes, se inauguró un espacio en el Parque Adán Quiroga junto a la gobernadora, Lucía Corpacci, donde se descubrió una placa y se habilitó un torii.
Como parte del lanzamiento, se realizó un intercambio de placas y regalos protocolares de las culturas argentina y japonesa, y hubo palabras alusivas tanto de los representantes locales como de la Fundación Cultural Argentino Japonesa. «Sabemos que los catamarqueños tenemos mucho para aprender de la cultura japonesa, y que Japón tiene también mucho para aprender de nosotros. Éste es un gran esfuerzo realizado por el municipio para generar oportunidades. Oportunidades de crecimiento personal y desarrollo profesional ya que la expo contará con capacitaciones en las que se pueden aprender técnicas únicas en el mundo», aseguró el jefe comunal en su discurso.
«Sin dudas, Japón fue uno de los mejores viajes de mi vida porque pude aprender que el denominado ‘milagro japonés’ no era un milagro, sino trabajo planificado, diálogo y esfuerzo diario, que es lo que queremos aprender y buscamos para que nuestra ciudad y nuestra provincia sea cada día mejor. Creo que tenemos una gran oportunidad para poder crecer al conocer el corazón de la cultura de Japón», aseguró.
Por su parte, el embajador Fukushima destacó el trabajo conjunto de todos los estamentos para hacer posible el evento y recalcó la «importancia de mantener y consolidar los lazos de amistad y trabajo entre Argentina y Japón». En el mismo sentido, también enfatizó un agradecimiento para la provincia de Catamarca por la recepción y bienvenida para toda la delegación japonesa.
En el Parque Adán Quiroga
La jornada de inauguraciones arrancó con el descubrimiento de una placa conmemorativa en el Parque Adán Quiroga junto al torii, para servir como regalo de los huéspedes japoneses a los ciudadanos catamarqueños. El evento contó con la presencia de la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, tras su reunión con el embajador Fukushima en Casa de Gobierno. «El torii es una puerta que divide el espacio profano del espacio sagrado. Para la cultura de Japón, es la puerta a la felicidad y el lugar donde se posa el Ave Fénix cuando renace de las cenizas», explicó el secretario de Cultura de la Capital, Luis Maubecín.
Más temprano, Lucía Corpacci recibió en su despacho de Casa de Gobierno al embajador Fukushima y a una importante comitiva de empresarios. Del encuentro también participaron el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, y el secretario de Minería, Rodolfo Micone. Fue una visita protocolar en donde se presentaron varias empresas japonesas que buscan invertir en nuestra provincia.
La feria
La expo en el Predio Ferial tiene más de 400 obras en los 8.500 metros cuadrados de exposición, y contará con 700 horas de seminarios y talleres, y además de espectáculos.