La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró las obras de refacción y ampliación de la Escuela Secundaria N° 44 «Jorge Luis Borges» de la localidad de Miraflores, en el departamento Capayán.
En el establecimiento, que fue prácticamente puesto a nuevo, se habilitaron dos flamantes aulas, un laboratorio, una sala de preceptores, se refaccionaron techos, se cambiaron pisos y se intervino en un total de 1.200 metros cuadrados de construcción.
Acompañada por el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez; el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso; el ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta; el diputado nacional Néstor Tomassi, el senador departamental Hugo Corpacci, el presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Rivera; legisladores provinciales y funcionarios de la cartera educativa; la mandataria fue recibida por el intendente Omar Soria.
El jefe comunal, que distinguió a Lucía como «huésped de honor», destacó la gran cantidad de obras inauguradas, en ejecución y proyectadas en diversos puntos de Capayán; además de dejar habilitada también la obra de semaforización.
Recibidos por el director de la escuela, Héctor Infante, autoridades, docentes, alumnos y vecinos se congregaron para el acto central, que se realizó en el complejo deportivo de la escuela secundaria.
Allí, el ministro de Educación, Daniel Gutiérrez, hizo referencia a los nuevos cambios didácticos que deben realizar los docentes ante los nuevos sujetos de aprendizaje para lograr un cambio en la educación: «Tenemos que aprender a usar la tecnología en el aula, debemos aprender como entendemos y motivamos a chicos que aparentemente no están interesados en lo que les enseñamos, que leen cosas diferentes a las que leímos nosotros, que usan un lenguaje diferente al que nosotros usábamos… Y ese desafío de transformar la educación, de transformar la escuela, de que sea inclusiva, no sólo para aquellos que tengan alguna capacidad diferente sino que sea inclusiva para todas las individualidades que concurren a las escuelas es un desafío enorme. No puede avanzar la educación solamente con aquellos que caminan al mismo ritmo de los profesores, sino que tiene que avanzar caminando todos de la mano. Somos nosotros los que debemos adaptarnos a los chicos y a sus necesidades, y no ellos a la currícula de la escuela».
Asimismo, Gutierrez enumeró las obras realizadas durante el año y las destacó como hechos históricos y deudas saldadas: «Cada vez que vamos a inaugurar obras como estas, recuerdo la de Tatón, que inauguramos hace poco, también me viene a la memoria la inauguración de la sede propia del Conservatorio Zambonini,que existe hace 112 años y nunca había tenido sede propia, en Papachacra, allá en el norte de Belén inauguramos el ciclo secundario y en todos lados se habla de que estamos remediando una deuda histórica y vaya si la estamos remediando, claro que sí, este gobierno por vía de la inclusión escolar, de la obra pública con sentido social y humano que es el único sentido que debe tener la obra pública, por vía de la conectividad, de los caminos está resolviendo una deuda histórica. Este gobierno que convoca y dialoga, que tiende la mano, este gobierno de Lucía que contiene a los catamarqueños, está saldando una enorme deuda histórica, que no es solamente el edificio, el camino, el dique,el canal de riego, la vivienda, la escuela, es también el gesto de gobernar cumpliendo el mandato de las comunidades».
Para finalizar, el ministro instó a todos los actores que forman parte del sistema educativo a trabajar para lograr una educación inclusiva y de calidad: «Ahora viene la otra parte de la deuda histórica que tenemos que salvar, o por lo menos de la que yo me siento responsable, que es transformar definitivamente nuestro sistema educativo hacia una educación de calidad. Tenemos las condiciones, están las aulas, están los bancos, están los edificios, seguramente nos faltan cosas pero la pelota está en la cancha nuestra, y ya estamos comenzando, hemos realizado los diseños curriculares que nunca se habían hecho en primaria y en inicial, alumnos de la provincia en un hecho histórico han obtenido medallas de oro y plata en la instancia nacional de la Feria de Ciencias y eso no habia sucedido nunca en Catamarca. Y estamos dando grandes pasos hacia salvar esa deuda histórica y para eso debemos sentirnos todos convocados, especialmente los docentes, porque es nuestra responsabilidad de que los chicos aprendan, todos podemos ayudar, pero el sujeto que justifica el sistema educativo son nuestros niños y jóvenes y es en ellos en los que podemos encontrar el indicador de éxito de nuestro trabajo. Por último quiero pedirles que cuidemos a nuestras escuelas, respetemos a nuestros docentes, a las autoridades y que ellos enseñen con el ejemplo a formar hombres de bien».
Palabras de Lucía
Lucía expresó su alegría «por este nuevo sueño cumplido», destacó la cantidad de escuelas inauguradas en estos cinco años y atribuyó estos logros a la permanente gestión, ya que gran parte de las obras se realizan con financiamiento de Nación.
«A veces se consiguen los fondos y a veces no se consiguen: esta obra está hecha con fondos provinciales», señaló en referencia a los trabajos inaugurados, que demandaron una inversión de alrededor de 2 millones de pesos.
Observó que también el municipio encaró diversas tareas, por lo cual «lo importante es ver dónde conseguimos los recursos para darle solución a la gente».
Lucía anunció la próxima culminación del edificio de la Escuela Rural Secundaria de Los Angeles, y calificó esa obra como «doblemente importante», porque era un lugar que no tenía escuela secundaria «y lo primero que hicimos fue crearla» para luego encarar la construcción del edificio.
La jefa de Estado comentó que recientemente visitó Los Angeles para inaugurar una obra hídrica, y allí comprobó que «se trata de una escuela enorme, preciosa, que tiene además jardín de infantes». Y agregó que también estará lista «a fin de año o en los primeros días del año que viene» el edificio de la Escuela Secundaria de Nueva Coneta.
«Cuando uno ve la inversión que se hizo en la provincia en Educación, siente que todo el esfuerzo valió la pena, porque le estamos dando a ustedes chicos mejor calidad educativa, y a los docentes un lugar más cómodo y acorde a sus necesidades», sostuvo.
Lucía recordó que «uno puede hacer el edificio más lindo, pero ahora usted (dirigiéndose a Infante) tiene una enorme responsabilidad. Los directores y directoras de una escuela son como los padres y las madres de una casa: si la cabeza no anda, para abajo no anda nada, esa es la misión, tan importante, que tienen los directores».
«Todo Capayán va mejorando poco a poco, también la cuestión energética, seguimos inaugurando una tras otras estaciones transformadoras que van mejorando la calidad de vida de la gente: dentro de poco vamos a inaugurar la ET de Chumbicha, con lo cual terminamos todo el tramo que les habíamos prometido, y después empezaremos a trabajar en las localidades hacia adentro», añadió.
«Lo cierto es que con el esfuerzo de todos, trabajando todos juntos, las cosas van mejorando, y tenemos que seguir así. Tenemos que entender que todos tenemos una función y una tarea», subrayó.
Lucía tomó como ejemplo a los alumnos que tuvieron destacadas participaciones en competencias académicas, y se detuvo para indicar que «los chicos que ganaron las medallas de oro ganaron por su capacidad, por su dedicación, pero también porque hubo un maestro, una maaestra, un profesor, una profesora que seguramente no le importó dedicarle más horas a ese chico».
«Tenemos muchos docentes con ganas, con convicciones, con amor, que viven con orgullo que sus alumnos progresen y se luzcan; porque en definitiva son ellos, la escuela y la Provincia quienes se lucen», afirmó.
«Les pido a todos que tengan algo muy en claro: nosotros vivimos en un país donde la Educación es pública y es gratuita, en jardín de infantes, primario, secundario y universidad. Es gratuita, y no pasa lo mismo en muchos lugares del mundo, donde para educarse hay que pagar y la educación no está al alcance de todos. No desperdicien esa oportunidad, cuiden las cosas que tienen: no da lo mismo ser bueno que mal alumno, hagan el esfuerzo de estudiar, hagan el esfuerzo de formarse de la mejor manera. Y también quiero pedirles que cuiden el edificio escolar, porque cuesta mucho repararlo», agregó la mandataria.
Lucía comentó en ese momento que «del préstamo que nos dio la Nación, que hay que devolverlo, hemos destinado 50 millones de pesos para reparar edificios escolares «, cifra que impacta pero que multiplicando todas la reparaciones no alcanza para toda la Provincia.
«Si no cuidamos las escuelas no hay fondos que alcancen y detrás de ustedes vienen otros alumnos que tienen el mismo derecho a tener una escuela en condiciones para poder estudiar. La responsabilidad es de todos, si todos hacemos lo que nos toca, yo no tengo dudas de que vamos a tener una Catamarca muchísimo mejor cada día, y un país mucho mejor para todos», concluyó.