La Gobernadora Lucía Corpacci recibió, esta mañana en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, a las autoridades de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA) quienes están en Catamarca para desarrollar el segundo encuentro anual de la institución, que se realizará hoy y mañana en la sede del Colegio de Abogados de la provincia.
La mandataria estuvo acompañada por el ministro de Gobierno y Justicia, Marcelo Rivera, y recibió al presidente de FACA Eduardo Massot y a Fernanda Rosales, presidenta del Colegio de Abogados de Catamarca.
La Junta de Gobierno de Federación sesiona cuatro veces al año en distintos lugares de la Argentina, y en esta ocasión Catamarca recibe la representación de los 81 Colegios que la conforman. Se estima que alrededor de 100 profesionales del derecho arribaron a la provincia.
Entre las temáticas que abordarán los letrados se encuentra el proyecto de Ley del Consejo de la Magistratura. También se analizará la situación judicial de cada provincia y la iniciativa de Ley respecto a la matrícula federal.
Sobre este último tema, el presidente de la FACA, Eduardo Massot, comentó que ya hubo una reunión previa con la Corte Suprema local y que, si bien los recursos son finitos y escasos, es necesario tener una transformación en materia de judicial.
Además, Massot remarcó que poseen conocimiento que “en Catamarca la Gobernadora está impulsando una Reforma Constitucional que incorpora la conformación del Consejo de la Magistratura dentro de la Constitución, órgano clave para la regulación de aquellos magistrados que no cumplen su función como corresponde, y que también le otorga cierta independencia al Poder Judicial que, a nivel nacional, está atravesando transformaciones y reformas”.
La anfitriona y presidenta del Colegio de Abogados de Catamarca, María Fernanda Rosales, resaltó la importancia de la Reforma Constitucional fundamentando que la misma contempla la incorporación de derechos e instituciones a la Carta Magna, dentro de los cuales no sólo se encuentra el Consejo de la Magistratura, sino también el Ministerio Público, la Auditoría General de la Provincia y los derechos de pueblos originarios, entre otros ítems.
“Se hizo hincapié en lo que se está trabajando mediante el Poder Legislativo, que es la transparencia de la información” expresó la profesional, puntualizando que “el acceso a la información implica en el Poder Judicial no solo los fallos judiciales sino también la información administrativa, cargos vacantes, designaciones, compras y el uso de los recursos de este poder del Estado”.
Por su parte, Marcelo Rivera destacó la necesidad de modernizar el Poder Judicial y resaltó lo planteado por la Gobernadora en el inicio de la Asamblea Legislativa. “Si bien las herramientas a veces son limitadas, es uno de los poderes que necesita modernizarse y publicar los actos de gobierno como viene publicando el Ejecutivo”.
Cabe destacar que el titular de la cartera política participará el próximo martes del Consejo Federal de Justicia, en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Lucía recibió al Gobernadora de la Rioja
La Gobernadora Lucía Corpacci recibió, este mediodía, la visita de su par de la Provincia de La Rioja, Sergio Casas. El encuentro se realizó en el despacho de la jefa de Estado en Casa de Gobierno y luego juntos llegaron al CIIC para compartir un almuerzo con jubilados de la localidad de Arauco.
El mandatario riojano estuvo acompañado por la intendenta del municipio de Arauco, Florencia López y junto a Lucía recorrieron las instalaciones del CIIC, donde se aloja la comitiva de abuelos que llegaron para vivir una experiencia recreativa.
Casas también visitó el Camarín de la Virgen del Valle y luego del almuerzo regresó a La Rioja para continuar con su agenda. La reunión fue distendida y además de charlar de temas bilaterales los Gobernadores pudieron disfrutar de la jornada con los abuelos en el CIIC.