Marcha multitudinaria para pedir la renuncia de Piñera

CRISIS INSTITUCIONAL EN CHILE
La gente volvió a manifestarse en el marco de un paro general. El Gobierno convocó a más reservas para las FFAA.
SANTIAGO DE CHILE- Un día después de los anuncios y el pedido de perdón de Sebastián Piñera, considerados “insuficientes” por la oposición, Santiago vivió otra jornada de marchas y huelga general. Empleados judiciales, de Salud y Educación con sus guardapolvos puestos, jóvenes y adultos, se manifestaron ayer en Plaza Italia, en el centro de la capital, mientras tanquetas del ejército y los carabineros respondían con chorros de agua y gases lacrimógenos.

La marcha, una de las más grandes que ha visto Santiago desde el viernes pasado, pidió la renuncia del presidente Piñera.
En una mañana de pleno sol, los vehículos militarizados avanzaron a toda velocidad cerca de La Moneda para enfrentar a los manifestantes, mientras la gente marchaba hacia la plaza, arropada en banderas de Chile​, portando pancartas, “armada” con cacerolas y carteles que pedían la renuncia del presidente, y barbijos para protegerse del gas lacrimógeno.

Con los primeros movimientos de la gente, Carabineros empezó a cortar las calles, custodiando la casa de gobierno, enrareciendo el clima de una jornada que había comenzado en relativa calma.

La marcha se dio en un marco de paro general, convocado por gremios y organizaciones sociales.

A nivel transporte, las cosas mejoraron el miércoles. Ya son tres las líneas del subte que empezaron a funcionar, frente a la única línea que operaba hasta el martes con algunas estaciones cerradas. También funcionaban los buses y los “taxis colectivos” o compartidos. Todavía no hay clases en 7 comunas de Santiago.

Reservas

Por otra parte, el Ministerio de Defensa de Chile convocó ayer a los reservistas del Ejército para sumarse a los esfuerzos orientados al estado de emergencia decretado por el presidente Sebastián Piñera hace cinco días.

De acuerdo con medios locales, la información fue confirmada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, con el argumento de “el desgaste y el cansancio” del personal activo.

“Sí, hay reservas… Ésa es una decisión de las propias Fuerzas Armadas, pueden llamar a sus reservas para poder no solo reforzar, sino que también hay que entender que las jornadas han sido muy largas, muy duras y que el personal necesita tener su debido descanso y por eso, me imagino, que el jefe tendrá que dar las razones”, dijo Chadwick

Críticas de Cristina

Por su parte, la candidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner, cuestionó ayer que sectores de la dirigencia local hayan tomado como «modelo» a seguir el proyecto político y económico de Chile que lidera Sebastián Piñera y llamó a «democratizar la economía» para «construir una sociedad mejor».

«Si no se democratiza la economía va a ser muy difícil construir una sociedad mejor y superar esta realidad que estamos sufriendo», argumentó la ex presidenta durante el cierre de campaña bonaerense en la ciudad de La Plata, donde acompaña al candidato a gobernador Axel Kicillof.

Pidió que se haga «un inmenso esfuerzo por abrir nuestras cabezas y corazones para entender que esto que nos quieren vender como modelo ideal de sociedad donde se quiebran los lazos de solidaridad, donde no importa un comino lo que le pasa al otro, termina como está terminando allí».

En cambio, el candidato presidencial del Frente Despertar, José Luis Espert, consideró ayer que «por más problemas que tenga Chile actualmente, sin dudas es un ejemplo a seguir».

«Los países que progresan compiten con el mundo en economías abiertas, tienen un Estado de un tamaño razonable y leyes laborales que promueven la creación de empleo», señaló Espert.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *