Falta mucho y no tanto para las próximas elecciones locales donde se juega el poder de la provincia y donde falta saber cuando va a ser la fecha elegida y quienes van a ser los candidatos de las distintas fuerzas políticas. No obstante ello, la capital es un distrito clave donde muchos dirigentes miran, analizan, sacan cuenta y donde muchos van tomando la decisión de lanzarse como candidato a intendente de la capital por el FJPV.
El objetivo deseado es un botín que muchos dirigentes apetecen porque saben que además puede ser la plataforma política para ocupar en un tiempo no muy lejano la gobernación de la provincia, que hoy esta en manos de Lucia Corpacci y todo indica que va a intentar sentarse en el sillón de Avellaneda y Tula por cuatro años más.
Desde el 2011, el FpV primero y ahora el FJPV en las figuras de Lucia Corpacci, Raúl Jalil y Dalmacio Mera lograron confluir y acordar de la mejor manera electoral para que la gobernación y la intendencia de la Capital quede en sus manos, pero el año pasado tuvieron un susto importante, ya que solamente lograron imponerse por 400 votos de diferencias con el FCyS-Cambiemos, una fuerza que carece de figuras fuertes, muchas desgastadas sin predicamento en la sociedad, distinto lo que sucede en el gobierno, que tiene la mejor gestión municipal y recursos, pero aún ello, no pudo lograr imponerse cómodamente en dichas elecciones.
La Carta Orgánica Municipal le prohíbe al actual Intendente de la Capital Raúl Jalil ser nuevamente candidato, todo lo contrario de lo que sucede en la provincia que hay reelección indefinida, por lo tanto el actual intendente no tiene muchas opciones en cuanto a su futuro político, pero no es el único que tiene problemas, porque de última este es un problema personal, pero lo grave es mucho más colectivo y es para el gobierno que no tiene un candidato de peso que asegure y logre dar continuidad a los triunfos obtenidos desde el 2011 en la categoría de intendente.
De todas maneras, las apetencias en la clase política siempre son buenas, porque esto genera una competencia sana y que da calidad, porque obliga a los distintos candidatos a poner lo mejor de si, estudiar las distintas problemáticas y ver las maneras de solucionar dichos problemas, el tema es que dentro del gobierno hay demasiados candidatos y esto preocupa a la primer mandataria provincial por dos cosas fundamentales, ninguno de ellos garantiza un triunfo y si todos ellos deciden participar de las PASO podría ser contraproducente por la sencilla razón de que aquí nadie puede garantizar que los que pierdan trabajen para el que resulte ganador de las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO).
El problema se agudiza toda vez que muchos de ellos ya avisaron a sus respectivos colaboradores, militantes y dirigentes que van a ser candidatos y algunos hasta trabajan silenciosamente para luego del mundial realizar un gran acto de lanzamiento, y aquí podemos anotar con toda seguridad al actual Ministro de Salud de la Provincia Dr. Ramón Figueroa Castellanos, el actual Secretario de la Vivienda Dr. Fidel Saenz y el actual Secretario de Gobierno de la Municipalidad de la Capital Hernan Martel.
Pero hay otros candidatos que están anotados, evaluando y especulando con esta posibilidad de sumarse a la flota de pre candidatos a Intendentes de la Capital como el Senador Nacional Dr. Dalmacio Mera que tiene mandato hasta el 2021, el Secretario de Deportes Dr. Maximiliano Brumec, el actual Presidente de la Cámara de Diputados Frenando Jalil y por último, Dr. Gustavo Aguirre quien se había alejado de las actividad política en medio de la falta de apoyo para ser el Ministro de Gobierno por parte de la Gobernadora de la Provincia Dra, Lucia Corpacci.
Así las cosas, en el FJPV hay muchos candidatos a intendentes de la capital y un solo sillón, pero muchas veces con las ganas no alcanzan y hacen falta visualizar y analizar el contexto y las necesidades políticas del gobierno que tiene un duro y difícil adversario, el gobierno nacional.