La Gobernadora Lucía Corpacci inauguró una importante serie de obras en Fray Mamerto Esquiú junto al intendente Guillermo Ferreyra, que en conjunto fortalecen la infraestructura pública en el departamento y mejoran la calidad de vida de los vecinos.
Las inauguraciones incluyeron la obra de pavimentación del ingreso a la localidad de Collagasta, por ruta provincial Nº 1 y la habilitación de 500 metros de red de media y baja tensión, más dos subestaciones transformadoras, una obra ejecutada por la empresa EC Sapem; la pavimentación del trayecto de Campanas del Rosario (Piedra Blanca) y la nueva iluminación de siete cuadras en la Avenida María López y la plaza Victoriano Tolosa, ambas en la localidad de San Antonio.
«Estamos muy contentos de poder inaugurar estas obras. Recuerdo que durante la campaña uno de los pedidos de la gente era este asfalto del ingreso a Collagasta. Es importante que cuando termina la campaña, quienes han sido elegidos recuerden que les pedía la gente y vayan haciendo realidad esos pedidos como lo está haciendo ahora el intendente», señaló Lucía.
La jefa de Estado agregó que «se nota que en Fray Mamerto Esquiú algo ha cambiado, por empezar se nota que se habla de Fray Mamerto Esquiú, se habla con alegría, con esperanza y se habla con ganas y eso quiere decir que se ha cambiado sustancialmente. Miren las actividades culturales de verano, el festival, todo eso hace que el departamento se vaya posicionando, y hace que cada vez más gente venga a visitarlos y eso hace desde que el pan casero se venda hasta que tengan un circuito turístico que se va poniendo en valor día a día».
«Ahora Guillo ha ido a Roma y quedó muy emocionado por la visita al Papa, y sé que ahora va a estar la lucha para que Fray Mamerto Esquiú sea santificado y sé que ha pedido la audiencia básicamente para hablar de eso, así que sé que van a tener un excelente gestor que va a pelear por esta causa todos los días», señaló.
La mandataria puntualizó que «la obra de energía son 500 metros de línea de baja tensión con dos estaciones transformadoras que harán que la gente de esta zona tenga mejor calidad de energía, porque antes la tensión era bastante variable. Y esto forma parte del conjunto de obras tanto de energía eléctrica, como de distribución de agua potable, como obras de gas que venimos haciendo en toda la Provincia, porque la verdad que cuando asumimos hace 5 años, la cuestión de los servicios públicos era en verdad critica en toda la Provincia… y yo no digo que lo hayamos solucionado, de hecho nos falta muchísimas cosas por hacer, pero es cierto que esa crisis de una Catamarca en la que íbamos al centro y estaban todos los generadores de los comercios en la vereda ya no existe, nos pueden cortar la luz pero ya no son largos días sin luz».
«Coincido plenamente en que no hay otro modo de trabajar que no sea en equipo, y de esa manera hemos estados siempre dispuestos a trabajar con los distintos intendentes sean del signo político que sean. Pero la idea principal es solucionarle el problema a la gente y eso es lo que siempre vamos a hacer».
Por su parte, el intendente Ferreyra expresó su alegría por la concreción de las obras y anticipó nuevos trabajos que están en ejecución, además de agradecer el apoyo de la Gobernadora y de los concejale,s por apoyar de manera unánime las inversiones previstas con el monto del préstamo que coparticipó la jefa de Estado. Ferreyra presentó incluso un flamante camión recolector de residuos que fue adquirido con ese aporte.
El intendente agradeció a la comunidad el apoyo que le brindó hace exactamente un año, cuando ganó las elecciones, y renovó su compromiso de trabajar por todo el departamento, al tiempo que comentó el enorme impacto que le provocó su encentro con el Papa Francisco, audiencia que definió como lo más emocionante que vivió.
El senador departamental Oscar Vera, los ministros Rubén Dusso y Daniel Gutiérrez, el presidente de la EC Sapem Raúl Barot, concejales, legisladores y el intendente capitalino, Raúl Jalil, participaron de la significativa jornada.