Raúl Jalil asumirá con una legitimidad sin precedentes

OBTUVO MÁS DEL 60% DE LOS VOTOS
El intendente de la Capital consiguió un contundente triunfo al imponerse por 27 puntos al candidato de Juntos por el Cambio, Roberto Gómez. La oposición alcanzó a colocar a Rubén Manzi en el Congreso junto a Lucía Corpacci.
Raúl Jalil comenzará su mandato el próximo 10 de diciembre con una legitimidad sin precedentes: con casi el 95% de las mesas escrutadas, el candidato a gobernador por el Frente de Todos (FT), obtenía un contundente triunfo sobre el principal candidato opositor, el médico Roberto Gómez.

El Gobierno provincial consiguió el 60% de los votos mientras que el candidatos de Juntos por el Cambio (JPC) alcanzaba el 33% de las adhesiones. Una vez más, el voto en blanco se convertía en la tercera opción más votada (8,5%), en tanto que los votos nulos alcanzaron el 0,55%. Los impugnados llegaron a los 0,25%.

La fórmula integrada por Raúl Jalil y el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso, se imponía por más de 27 puntos en contra de la compuesta por Roberto Gómez y Lía Quiroga.

El oficialismo golpeó a la oposición que solo alcanzó a remontar, respecto de las PASO, lo suficiente para permitir el ingreso de Rubén Manzi, quien acompañará a Lucía Corpacci en el Congreso como diputado nacional.

Otro ejemplo de la floja elección de la oposición fue lo ocurrido en la categoría diputados provinciales en donde ratificó solo siete de las diez bancas que ponía en juego. En el rubro senador provincial perdió la banca de Valle Viejo, la única que tenía en su poder.
En la provincia, Consenso Federal se colocaba como la tercera fuerza con 4,38 %. En tanto que Gente en Movimiento (GEM) quedaba muy lejos, con 1,72 %.

El nivel de participación en las urnas llegó hasta el 76,28% y fue superior a la demostrada en las PASO. Es decir que se presentaron a votar 300.867 catamarqueños de 318.998 que estaban inscriptos para participar del sufragio.

En la categoría presidente la fórmula Alberto Fernández – Cristina Fernández de Kirchner ganó en la provincia con el 56,63% de los votos, en tanto que Mauricio Macri – Miguel Ángel Pichetto logró el 33,98%.

En el interior, el FT logró recuperar municipios claves como Valle Viejo, Recreo, Paclín. Además logró imponerse en Tapso y Pozo de Piedra.

La celebración

Una vez cerrados los comicios, la sede del Partido Justicialista comenzó a poblarse de dirigentes y militantes, quienes esperaban ansiosamente la llegada de los ganadores de la jornada.

El electo gobernador Jalil señaló que «es un gran desafío con mucha responsabilidad. Voy a trabajar mucho con los intendentes de todos los colores políticos».

A su vez se refirió a la reforma de la Constitución provincial. «Es una deuda pendiente. Tener menos diputados, menos senadores. Vamos a insistir el año que viene», dijo.

«Nosotros no podemos hablar de transición si somos un equipo», comentó.

«La inflación es el peor impuesto que puede tener la gente que menos tiene. Es una enfermedad que tenemos los argentinos desde hace muchos años que se ha visto agudizada con este gobierno, más la deuda pública. Los desafíos del próximo gobierno van a ser muy difíciles», dijo.

«Una vez Lucía me eligió para ser intendente y creo haber cumplido. Ahora me elige ella para ser nada más y nada menos que gobernador. Las cosas están mucho mejor que cuando Lucía tomó el mandato en 2011», concluyó.

Corpacci se mostró «muy emocionada» por el triunfo y destacó que «ésta es una elección histórica por lo que significa. Los catamarqueños decidimos que a ese modelo de país no lo queríamos más y lo demostramos donde lo teníamos que demostrar y es en las urnas».

Dedicó un párrafo al triunfo de Alberto Fernández: «El país no va a cambiar de la noche a la mañana, va a hacer un esfuerzo grande y lo va a hacer siempre pensando en los que menos tienen. No va a trabajar para que se hagan ricos los amigos, va a trabajar para que los más postergados tengan oportunidades», expresó.

Y finalmente se refirió al holgado triunfo. «Con este resultado, pasa a ser la elección con mayor porcentaje de votos que tiene este Frente».

Por su parte, el intendente electo, Gustavo Saadi, usó en tono irónico el «sí se puede» adoptado por Juntos por el Cambio, al señalar que «sí se puede hacer una elección limpia, sí se puede trabajar con propuestas e ideas, sin descalificar, sin injuriar a nadie y mostrando gestión».

«A partir de mañana tenemos que comenzar a trabajar todos juntos para salir este momento complejo y difícil que vive el país». Saadi agradeció a «militantes y dirigentes. Este triunfo es de ustedes», dijo ante el importante número de público que rodeó el escenario montado al frente de la sede de avenida Güemes.

Saludos
El gobernador electo Raúl Jalil dijo que recibió el saludo de su principal contrincante, el médico Roberto Gómez, quien lo llamó para reconocer la derrota.

Igual caso fue lo que ocurrió con Gustavo Saadi, quien dijo que Flavio Fama (JPC) y Simón Hernández (GEM) se comunicaron con él.

«Reconozco mucho sus gestos. Les dije que quiero contar con ellos en el futuro, con sus propuestas, sus ideas», expresó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *