RN38: para Denett, no existe irregularidad en el cobro de multas

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD TIENE UN CONVENIO CON LA MUNICIPALIDAD DE HUILLAPIMA
Instó a que quienes tengan un planteo lo realicen en la Justicia. ‘Queremos que circulen en regla’, dijo.
El secretario de Seguridad de la Provincia, Marcos Denett, negó que existía algún tipo de irregularidad en el cobro de multas que se realiza gracias a una tarea conjunta entre la Municipalidad de Huillapima y la Policía en el puesto caminero sobre ruta nacional nº38. «Buscamos proteger al ciudadano de a pie y que la gente circule en regla», dijo, y se limitó a señalar que «todos los municipios tienen acuerdos similares». Sin embargo, no explicó cómo se administran los recursos que recibe la fuerza de seguridad a cambio del servicio. Además, para el director de Seguridad Vial, Gustavo Romero, esa dependencia «no debe involucrarse».

Para Denett, el conflicto se desató por una actitud caprichosa de un conductor que no quiso pagar una multa. «Es una cuestión municipal. Se pueden cobrar multas, totalmente. En nuestra página de Facebook colgamos un video de la Policía de La Rioja y podemos ver que ellos son mucho más drásticos que nosotros. Allí, a los ciudadanos que les encuentran alcohol en sangre los detienen y pueden estar así cinco días. Aquí lo que buscamos es proteger al ciudadano de a pie y que el conductor circule en regla», sostuvo el funcionario en diálogo con la prensa, tras un acto de entrega de 30 motocicletas y un camión autobomba para la Policía.
Consultado por El Ancasti respecto de los vales de nafta que reciben equivalentes al 50% del valor de la recaudación de las multas, evitó dar detalles de su administración.

«Lo único que voy a decir al respecto es que la Policía tiene convenios con todas las municipalidades, con la Capital tiene el mismo sistema, se devuelven vales de nafta como retribución por el movimiento que tiene la fuerza, los patrulleros y el personal», dijo.

En ese sentido, instó a que «si hay un ciudadano con quejas al respecto, que haga el planteo judicial y lo responderemos por esa vía».

Por su parte, el director de Seguridad Vial de la Provincia (área que depende de la Secretaría Seguridad, paralela a la dirección de Seguridad Vial de la Policía), Gustavo Romero, dijo que el organismo que conduce no debe involucrarse en facultades de los municipios.

«Es lo mismo que yo entre a la casa de otra persona y le diga como acomodar sus muebles. Desde nuestra área no nos tenemos que involucrar; cada municipio se debe atener a las consecuencias de sus acciones. Ellos tienen sus asesores jurídicos, sabrán si está bien o mal lo que hacen. No soy quien para decirles a los intendentes cómo quieren trabajar», señaló.

En el mismo sentido, señaló que no hay otro marco jurídico que el convenio que firmó Seguridad Vial de la Policía en 2014 con el municipio de Huillapima y tomó distancia del organismo que lleva el mismo nombre pero depende de la Policía: «Ellos manejan el tema de las infracciones, nosotros la concientización», explicó.

Denuncia en Capayán

El concejal de Capayán Juan José Ponce (FJV) adelantó que presentará hoy una denuncia al intendente Alfredo Hoffman (FCS-Cambiemos) por el cobro de multas que se realizan mediante las radares colocados sobre la ruta nacional nº38.

Según indicó el concejal, la Agencia Nacional de Seguridad Vial había autorizado la instalación de un radar móvil, con una serie de cláusulas sobre su utilización y el personal que debía quedar a cargo, y sostuvo que no se cumplen en la Municipalidad. «Están incumpliendo la norma con la única finalidad de recaudar. No me sorprende, porque no nos olvidemos que quisieron poner un semáforo sobre la ruta», disparó el concejal.

En este sentido, comentó que acompañará en la demanda documentación que le fue facilitada por Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *