El Consejo Político, Económico y Social de Catamarca (COPES) donde se presentó la página web del consejo, se avanzó en la implementación del reglamento interno del comité ejecutivo y en los ejes estratégicos de trabajo. La reunión estuvo presidida por el secretario de Estado de Desarrollo y Participación Ciudadana, Hernán Colombo
El encuentro, que se concretó en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, contó con una importante concurrencia de instituciones intermedias, como Colegios Profesionales, Cámaras empresariales, referentes gremiales, empresarios, comerciantes, público en general y demás actores de la vida política, económica y social de la provincia.
Colombo destacó la importancia de invitar a los partidos políticos a conformar este órgano, valorizando la idea de que “haya pluralidad, que sea una política de Estado que vaya más allá del gobierno actual o de las administraciones a futuro, porque estamos hablando de una provincia de 15, 20 a 30 años y para que eso ocurra tiene haber una gran pluralidad de ideas políticas”.
Además resaltó que se trata del Primer Consejo en el país que es político aparte de económico y Social. “Creemos que de esa manera las cosas que se van a plantear o proponer van a tener mayor profundidad en el tiempo”, auguró.
La conformación del COPES fue impulsado por la Gobernadora Lucía Corpacci y tiene como uno de sus objetivos incorporar a la sociedad en la tarea de gobierno, considerando esencial la participación de todos los estamentos sociales.
En esta segunda instancia de trabajo se avanzó en los ejes fundamentales que cada uno de los actores propone trabajar para mejorar como pueblo y como gobierno. “La gobernadora quiere que incorporemos a la tarea de gobernar la visión de los distintos sectores”, subrayó Colombo.
También se presentó la plataforma virtual para interactuar con toda la provincia en la construcción de lo político, de lo económico y de lo social. “La idea es hacer, a partir de ahora, un trabajo más vital, más continuo” explicó el secretario de Estado de Desarrollo y Participación Ciudadana.
El secretario de Estado de Desarrollo y Participación Ciudadana, Hernán Colombo revalorizo la idea de constituir una provincia bajo los principios de “justa, solidaria, equitativa e igualitaria y por eso es importante que la Gobernadora haya encarado estos dos elementos esenciales como lo son el proyecto de provincia (Reforma) y el cómo se construirá esa provincia (Consejo Político, Económico y Social)”.
Las conclusiones de la segunda jornada del COPE
Eje estratégico 1: tender a conformar un modelo de gestión articulador de las demandas de la sociedad que apunte a un desarrollo sostenido a nivel provincial y municipal.
● (Orientar, articular, acordar, concertar) Políticas de Estado de mediano y largo plazo.
○ En sus tres Poderes y todas sus jurisdicciones.
○ Sectores involucrados.
● Generar herramientas de construcción de consenso. Legitimar miradas.
● Generar apropiación más allá del Estado Provincial.
● Propiciar la revisión y generación de marcos normativos.
Eje estratégico 2: Generar recursos humanos altamente calificados para encarar el proceso de desarrollo mediante la interacción de la educación con el mundo de la cultura y el trabajo.
· Políticas educativas y de formación
Eje estratégico 3: Potenciar el desarrollo económico local a partir del fomento y la modernización de los sectores más competitivos, con nuevas inversiones productivas en un marco de un desarrollo ambientalmente sustentable.
Sectores a trabajar:
● Sector Minero
● Sector Turístico
● Sector Agropecuario, Industrial, Alimentario
● Sector Comercial, de Servicios y Energía
● Sector Industrial
● Sector Tecnológico
● Sector Público
● Sector Económico Popular
● Sector Industrial Cultural
● Sector Construcción
Mesa de Trabajo propuestas:
● Comercio
● Minería
Para contemplar en los ejes sociales:
● Juventud, infancia, pobreza y trabajo-empleo