LA BOLETA DE LA EC SAPEM NO TIENE TRIBUTOS PROVINCIALES
Si el proyecto de Nación para eliminar impuestos provinciales y tasas municipales avanza, los municipios perderían más de $10 millones al mes.
Aunque la Provincia no cobre impuestos locales en las facturas del servicio de energía eléctrica, un cuarto de la boleta de la EC SAPEM corresponde a tasas municipales e impuestos nacionales.
Concretamente es el 25,7% de la factura lo que va a parar a los municipios y al Estado nacional.
Para llegar a ese número, hay que tener en cuenta que las diferentes alícuotas que se aplican en la factura se cobran en conceptos diversos.
Un 8,1% del total de la factura va para las arcas de los municipios en los conceptos de uso de espacio aéreo y alumbrado público, mientras que un 16,5% va a la Nación en concepto de IVA. Un 1,1% restante es el costo de fiscalización del ENRE.
El cálculo es tan complejo que generalmente el usuario comete el error de aplicar los diferentes porcentajes de los gravámenes en el total de la factura, cuando en realidad debe implementarlos en distintos momentos de la suma.
Para empezar, la tasa de ocupación del espacio aéreo es del 6% y se aplica sobre el Básico Energético que se compone del Cargo Fijo y del Cargo Variable. El Básico Energético es el costo de la energía pura, sin aplicar ningún gravamen.
Por otra parte, la tasa de alumbrado público es del 8% y se aplica únicamente sobre el Cargo Variable.
En lo que se refiere a los impuestos nacionales, el 21% que corresponde al IVA impacta sobre el subtotal de la boleta, compuesto por el Básico Energético más la tasa de ocupación del espacio aéreo.
Finalmente, el costo de fiscalización del ENRE es del 1,5% y también se aplica al subtotal.
Pérdida para los municipios
Como ya lo advirtió el Gobierno provincial, si la propuesta de Nación de eliminar los impuestos provinciales y las tasas municipales avanza, en el caso de Catamarca los principales perjudicados serían los municipios. Es que el dinero que recauda la EC SAPEM por las tasas de alumbrado público y uso del espacio aéreo no es para nada insignificante para las finanzas comunales.
En ese sentido y de acuerdo con números a los que accedió este diario, al año los municipios podrían perder más de 126 millones de pesos. El cuadro publicado corresponde a lo recaudado en marzo.
Como se advirtió anteriormente, la EC SAPEM funciona como agente de retención para las tasas municipales de alumbrado público y uso del espacio aéreo. De lo que recauda por la tasa del alumbrado público, la empresa distribuidora se cobra lo que la comuna consume por el alumbrado público y la energía de los edificios comunales. Si sobra, más lo que recauda por el uso del espacio aéreo van a parar a las arcas municipales. De igual forma, la tasa del uso del espacio aéreo, los municipios le cobran a la EC SAPEM y ésta, a su vez, se los pasa a los usuarios.
Por otra parte y como surgió en el debate por el Pacto Fiscal que impulsa la provincia para los municipios, gracias a la EC SAPEM es que los municipios pueden hacerse de los fondos correspondientes a estas tasas. Es que como el usuario está obligado a pagar la factura de la energía por la posibilidad de que le corten el servicio, los municipios se garantizan el 100% del pago de estos tributos.
En el caso de que avance el proyecto impulsado por Nación, los municipios se verían complicados porque ya no tendrían la facilidad de que la empresa recaude por ellos. En ese sentido, deberán ser los mismos municipios los que tengan que cobrarles a los contribuyentes.