Tras conocerse los fundamentos de la sentencia impuesta contra Elián Kotler por la muerte de Pablo Camaño en un accidente de tránsito, las partes que intervinieron en el juicio oral presentaron sendos recursos de casación.
Hasta ayer a las 9 tenían como fecha límite para atacar el fallo dictado por el juez Correccional N° 1, Marcelo Forner el 14 de mayo y que había fijado una pena de 4 años de prisión para Kotler.
Según informaron fuentes judiciales consultadas por El Ancasti, la defensa del condenado, a cargo del letrado Daniel Ortega, pidió que se case la sentencia y que se revoque la pena de 4 años y la indemnización fijada en más de 3 millones de pesos.
Además solicitó que se reduzca la pena de 4 años, por una de 3 años de prisión en suspenso ya que las lesiones sufridas por el remisero Diego Gaitán y las pasajeras Noelia Toledo y Lorena Ontivero tendrían que haber sido declaradas prescriptas por el tiempo transcurrido.
Por su parte, Natalia Páez, abogada querellante de Analía Carena, madre de la víctima, insistió en que Kotler sea detenido inmediatamente y no hasta que el fallo quede firme tal como había sido resuelto por Forner.
Cómo sigue
Ahora el juez tiene un plazo de tres días hábiles para determinar si son admisibles o no los recursos. De ser aceptados la Corte de Justicia será la encargada de resolver los planteos presentados por las partes.
La sentencia
El juez Forner falló en forma coincidente con lo solicitado por el fiscal Alejandro Dalla Lasta en su alegato. Esto es, declarar culpable a Kotler por la muerte de Camaño y por las lesiones de Gaitán, Ontivero y Toledo, y condenarlo a la pena de 4 años de prisión efectiva. Además de su prohibición para conducir cualquier tipo de vehículo durante un lapso de nueve años.
Las víctimas habían solicitado un total de 7 millones de pesos de resarcimiento económico. Finalmente el juez resolvió que serían poco más de 3 millones, discriminados entre la madre y la hermana de Camaño, la pasajera Toledo y la dueña del remís, Rosa Monge.
La lectura de la sentencia se vio opacada por el escándalo desatado minutos más tarde cuando Raúl Kotler, padre del condenado, denunció que había sido extorsionado por Julio Sánchez Reynoso, integrante de FAVIATCA, y también había mencionado a la abogada de la ONG, Natalia Páez.
Esto motivó que la Justicia actuara de oficio debido a las gravísimas acusaciones. La causa se tramita en la Fiscalía de Instrucción N° 5 de Luis Baracat, sin que se registraran novedades de importancia en las últimas semanas.
El juicio oral y público comenzó el 10 de abril, pese a la amenaza de una nueva dilación debido a la renuncia a la defensa del por entonces abogado de Kotler, Luciano Rojas.
Tras la designación de Ortega, el debate se abrió y se desarrolló con normalidad durante más de un mes.