La gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, se encuentra inaugurando obras en el departamento Belén. Habló de diversos temas: bomberos, aumento y tarifas.
En cuanto a la quita de financiamiento para los bomberos de toda la provincia, lo cual fue manifestado a través de un comunicado, la mandataria aseguró los Bomberos Voluntarios “para nosotros son verdaderamente importantes”.
En este sentido, aclaró que “tuvimos que hacer un veto de la ley de bomberos presentada porque planteada como estaba, prácticamente los ponía en igualdad de condiciones que los empleados públicos”.
De esta manera, Corpacci aclaró que trabajó con el ministro de Hacienda y Julio Cabur, referente de los Bomberos Voluntarios en la provincia, para que “transmitieran la tranquilidad de que el gobierno de la provincia les va a dar un subsidio mensual para que ellos puedan afrontar gastos que sabemos que son cotidianos”.
Además, la gobernadora apuntó a Nación, ya que los bomberos “están recibiendo menos aportes” en concepto de financiamiento.
Aumento
A diferencia de años anteriores, la mandataria destacó que el aumento salarial para los empleados públicos se acordó en el marco de paritarias, por lo cual no se esperan anuncios para el 1 de mayo. “En nuestro gobierno, hemos hecho algo que no se hacía, que nos sentamos en paritarias con los gremios, los aumentos se fijan en paritarias con cada uno de los gremios y los vamos cerrando”, apuntó.
Tarifazos de Nación
“La provincia de Catamarca no cobra ningún impuesto en la boleta de la luz, lo único que cobramos es el alumbrado público de los municipios y el IVA”, aseguró.
Asimismo, remarcó que Catamarca “es una de las provincias que menos aumentó el VAD que es lo que queda para la empresa de distribución, mientras que el incremento de la tarifa de energía que nos vende CAMMESA aumentó casi un 1000 por ciento”.
Para precisar con números, la gobernadora dijo que en diciembre de 2015 Catamarca le pagaba a CAMMESA 14 millones de pesos por la energía, mientras que a febrero de 2018, por la misma energía, se le paga 124 millones de pesos.
“Los responsables de esto son las políticas en materia tarifaria y energética que fijó este gobierno (nacional)”, lanzó.