El paro bancario se hizo sentir en la provincia

En la ciudad Capital todas las sucursales de las diferentes firmas permanecieron a puertas cerradas, mientras que los cajeros se vieron desbordados de usuarios durante casi toda la jornada, previendo el fin de semana.

Al paro de 24 horas se sumó la decisión de no realizar reposiciones en los cajeros automáticos, por lo que las primeras consecuencias empezaron antes del mediodía, cuando algunos ya afrontaban faltante de dinero. La situación podría tender a empeorar durante el fin de semana.

“Hemos paralizado el sistema financiero de todo el país”, dijo González e indicó que el acatamiento a la medida a nivel país fue superior al 96%.
También señaló que continuaban en un permanente contacto con la cámara empresaria y estimaban que lunes o martes volverían a sentarse a la mesa de negociaciones.

En este contexto, negó que ya exista una fecha certera para una próxima medida de fuerza ya que se especulaba con que pueda perjudicar la fecha de cobro de los estatales y docentes, previsto para lunes y martes.

“No me responsabilizo de la fecha que se dio porque no es oficial. Queremos avanzar en los encuentros lunes y martes y todo lo que se pueda en la próxima semana y recién se definirá”, señaló.
Sobre las negociaciones dijo que se pretende que la voluntad se refleje en las actas “con un porcentaje acertado”.

El extenso conflicto del sindicato bancario deriva del fracaso de las negociaciones paritarias que llevan adelante el gremio y las cámaras ADEBA (bancos locales), ABA (internacionales) y ABAPPRA (públicos), además del Banco Central.

El secretario general de La Bancaria a nivel nacional, Sergio Palazzo, aseguró que la situación se podría destrabar con una cláusula gatillo que equipare el ajuste salarial a la suba de la inflación acumulada en 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *