Estiman que Nación debe más de $ 16 millones por el Hospital

LO ASEGURÓ EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE LA CONSTRUCCIÓN
Sostuvo que existe insensibilidad por parte del Gobierno nacional, ya que con pocos fondos se podría terminar una obra que tiene un 95% de ejecución.
El presidente de la Cámara de la Construcción, Julio Córdoba, afirmó que hasta la actualidad el Gobierno nacional debe entre 16 y 18 millones de pesos a una empresa constructora local por la obra de ampliación del Hospital de Niños. Recordó que es una obra que se tendría que haber terminado hace dos años.

En enero, la gobernadora Lucía Corpacci había pronunciado un fuerte discurso por el que ponía un ultimátum a la Nación para que le informen si iba a liberar los fondos para la culminación de la obra. Si la respuesta era negativa, les iba a solicitar que le entregaran la obra tal como está para que la Provincia se haga cargo de los trabajos finales. Corpacci había aseverado que esta situación le genera «mucho dolor» y anticipó: «Voy a hacer una carta documento para que me liberen el Hospital y que Catamarca se haga cargo, pero lo queremos terminado para el año que viene».

En total eran 13 millones de pesos que correspondían al último 10% de la obra.
Se trata de una de las obras que permanentemente reclama la gobernadora Corpacci y así lo reflejó el presidente de la Nación, Mauricio Macri, cuando en enero visitó Catamarca y en su discurso reconoció la deuda con la obra del Hospital de Niños. Sin embargo, a partir de la última reunión que la mandataria mantuvo con el Presidente en Termas de Río Hondo se alejan las expectativas ya que el Gobierno nacional se comprometió a finalizar las obras pero advirtió que habrá demoras.

Ahora reclaman por la obra desde la Cámara de la Construcción. “Vino el presidente Macri en julio de 2016 y prometió volver a fin de año para inaugurarla. Se olvidó de aclarar qué fin de año sería, porque ya pasaron dos años y ni siquiera destrabaron los fondos para que esa obra se termine”, señaló Córdoba en diálogo con El Ancasti.

“Todo esto obedece a una política de ajuste que en forma indirecta termina demorando los trámites de aprobación relacionados con las obras en ejecución. Demoran los desembolsos y cuando se llega a definir el certificado o la plata que hay que desembolsar hay una demora explicita, creo que el ajuste pasa por ahí”, opinó.

En esta línea, el empresario señaló que es una obra prácticamente terminada con más del 95% de ejecución. «La Nación adeuda algo asi como 16 o 18 millones de pesos, en cuanto se destraben esos pagos se puede concluir en tres o cuatro meses”

“Desde Nación hay insensibilidad al no enviar fondos que representan unos pocos pesos para el Tesoro nacional para que se habilite una obra que es muy importante para la provincia y que debería tener prioridad”, señaló.

El contrato para la ejecución de la obra del Hospital de Niños se firmó a fines de 2013 con la empresa Huasi SRL y comenzó a ejecutarse poco tiempo después. Consiste en la ampliación y remodelación del Hospital Interzonal de Niños Eva Perón, y contempla una superficie cubierta total de la ampliación de 2.810 m2; mientras que la superficie total de remodelación es de 540 m2, totalizando una superficie total de ampliación y remodelación de 3.350 m2.

Días pasados, el titular de la Cámara de la Construcción había cuestionado la falta de envíos de Nación para la continuidad de obras de viviendas en la provincia, a cuyas empresas se les adeuda el pago de las certificaciones de obra.

Inconvenientes en el servicio

Ante la falta de conclusión de las obras, las autoridades del Hospital de Niños deben tomar distintas medidas para adaptarse a las instalaciones con las que cuentan y enfrentar las demandas sanitarias. Como se sabe, ese nosocomio es una de las instituciones que tiene mayor afluencia de pacientes porque cuenta con una larga tradición y prestigio a nivel local.
El Ancasti informó ayer acerca de la decisión de los directivos con el objeto de optimizar los espacios dentro de su estructura edilicia, ante posibles incrementos de casos de enfermedades respiratorias por las bajas temperaturas, y obligado, por las refacciones que aún no culminan.
La última decisión se tomó días pasados cuando ubicaron 8 camas en la sala multiuso de la Escuelita Hospitalaria.
Miguel Ángel Morandini, director del centro de salud, admitió la necesidad de la culminación de las obras, ya que los servicios son modificados según las patologías que se deben enfrentar conforme a las épocas. Esta situación provoca inestabilidad en el hospital.

13

Millones de pesos fue el último reclamo público que la gobernadora realizó por la obra del Hospital del Niños. Había anticipado que pediría que Nación la ceda a la Provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *