ESTARÁ A CARGO DEL PERSONAL POLICIAL
Estarían en la provincia en unos dos meses y se capacitará al personal para su manejo.
Mientras las denuncias por la presencia de radares (cinemómetros) de dudosa calidad en las rutas de Catamarca se acumulan en las oficinas de la Secretaría de Seguridad de la Nación y la confusa información de los organismos oficiales sobre los aparatos homologados, su correcta instalación y utilización, impide conocer, fehacientemente, si los controles cumplen con las leyes y normas establecidas, Catamarca también compró dos radares para verificar que en las rutas no haya excesos de velocidad.
El director de Seguridad Vial de la provincia, Gustavo Romero, informó que la Provincia adquirió dos cinemómetros que serán utilizados para realizar controles de velocidad por personal que, en principio, sería de la Policía de la Provincia.
“La Policía va a designar 15 agentes para que realicen los cursos correspondientes, porque quienes controlan estos aparatos tienen que ser capacitados especialmente, para que puedan realizar los controles de velocidad”, señaló.
Estos dos aparatos, que tienen un precio aproximado a los dos millones de pesos, estarán llegando a la provincia en marzo o abril y serán resguardados por la Policía.
Adelantó que se prevé que sean utilizados en las rutas nacionales, “sobre todo en los puntos oscuros que tenemos en el municipio de la Capital en la ruta N°38” y adelantó que “van a ser radares móviles”.
Finalmente, indicó que su función como director es “gestionar ante Nación lo que necesita la Provincia en cuanto a seguridad vial, lo que es alcoholímetros, sistemas de infracciones y lo que haga falta, y esto se entregó al secretario de Seguridad Marcos Denett”.
En contra
Por su parte, y ante la controversia surgida en los últimos meses en la provincia tras la intimación que realizó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) a los municipios de Capayán y Recreo para que retiren los cinemómetros, cartelería y otros implementos instalados a la vera de las rutas nacionales Nº38 y Nº157 y N°60 respectivamente, por irregularidades detectadas en auditorías aleatorias, la asesora técnica de Vialidad Provincial, Cristina Véliz, adelantó que va a denunciar a las autoridades provinciales responsables porque “están transgrediendo varias leyes”.
Sostiene que “la ANSV está obrando de forma distorsionada e ilegal. De igual manera lo están haciendo los funcionarios de la Dirección de Seguridad Vial de la Provincia y de la Secretaría de Seguridad de la Provincia, que no están denunciando las cosas que no corresponden (en relación con los radares truchos dispuestos en la jurisdicción provincial), y además están anunciando la incorporación de cinemómetros. Y los voy a seguir denunciando porque están transgrediendo varias leyes”.
Aseguró que “la Provincia delegó la función de representante ante la ANSV a Romero (Gustavo), que no está aportando soluciones”, y lamentó que las autoridades de la Agencia no estén actuando”.
La especialista informó que realizó varias denuncias ante la Secretaría de Seguridad de la Nación -a través de la ANSV-, y consideró que “acá se están transgrediendo cuatro leyes: la principal, la ley Nacional de Tránsito, donde dejan afuera a Vialidad Nacional, que es el organismo autorizado para que decida en qué puntos de una ruta son necesarios los cinemómetros. La Agencia asegura que no autorizó la instalación de cinemómetros en ningún punto en particular de las rutas, sino el control ambulatorio con los equipos, y que eso debería ser acreditado por escrito. Los funcionarios que se representan a la provincia en las reuniones han estado de acuerdo con que los cinemómetros funcionen de esa manera y tenían la obligación de denunciar si trabajan de forma irregular, y no cumplieron”.