PRONOSTICAN DÍAS DE MUCHA INESTABILIDAD
Durante enero no se alcanzó el promedio de precipitaciones y se espera que esa situación se repita en febrero.
Con la lluvia de ayer se espera que inicie un periodo de inestabilidad que duraría, al menos, hasta el próximo lunes, con algunas precipitaciones durante momentos del día.
Según Uriel Flores, del Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca, dijo que “se ve la posibilidad que durante las noches y las madrugadas de los días siguientes tengamos presencia de precipitaciones mayormente en el Este como ser Ambato y Paclín, y no se descarta esta posibilidad en los restantes departamentos del Oeste y el Valle Central”.
Además, no se descarta la probabilidad de tormentas aisladas, pero las lluvias y lloviznas se manifestarían en un mayor porcentaje.
Flores adelantó que durante este fin de semana, como producto de la humedad e inestabilidad, “tendremos presencia de nubosidad y temperaturas agradables, pero durante los tramos de mejoramientos la influencia solar se va a notar más que todo por la humedad”.
Es decir que por momentos el cielo se despejará, dando lugar al sol, aumentando considerablemente la temperatura.
Precipitaciones
Las lluvias caídas en el Valle Central durante el mes de enero estuvieron muy por debajo del promedio, solo fueron 30 milímetros de los 80 o 90 que esperan que caigan en ese mes, es decir mucho menos de la mitad.
Esta tendencia se repetiría en febrero. “Así como se dio en enero, hay una posibilidad de en un 30 o 40% de que en las zonas más bajas también vamos a tener estos pronósticos”, adelantó.
Ademas, este fenómeno se extendería hasta marzo o abril.
“El tema es que algunos sectores del Oeste, en zonas serranas van a tener promedio que van a estar entre normales y superiores de lo normal, pero el Valle Central los últimos datos para pronósticos estacionales está dando que van a estar entre normal e inferior”, contó Flores.
Para mi está relacionado con una fase neutra del fenómeno de El Niño que hace que esta zona, especialmente del Noroeste argentino, tengan ingresos menores de vapor de agua y humedad. Pero, a pesar de eso, se van a dar precipitaciones intensas. Cabe recordar que, durante enero del año pasado, las precipitaciones superaron ampliamente el promedio llegando a los 110 milímetros de agua caída.
Calor
Si bien en otras provincias se dieron temperaturas muy elevadas, similares a las que tuvimos durante los primeros días de la semana, desde el Observatorio se pronostica que “hasta el miércoles las temperaturas serán agradables entre 26º y 30º, se espera que desde el miércoles vaya aumentando paulatinamente la temperatura, pero no se ven ambientes muy calurosos”.