EN POMÁN LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA MIDIÓ -6.9º
El pronóstico indica que podrían continuar los días fríos pero las mínimas no serían tan bajas.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Observatorio Climatológico de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), ayer se registró en Catamarca la temperatura mínima más baja en lo que va del año.
El registro de temperatura en los sectores más urbanizados fue de 0.3º, mientras que en los más alejados y semiurbanos alcanzó los -2º; en Sumalao INTA, -0.6º; Recreo, -2.9º y en el Aeropuerto, 0.2º.
Uriel Flores, a cargo del Observatorio, informó que en varias ocasiones se da que después de amanecer es cuando los termómetros marcan las temperaturas más bajas.
“Curiosamente hoy (por ayer), el registro más bajo se dio durante la madrugada. Esto se debe que al despejarse rápidamente, y como las nubes ejercen el efecto tapón de la energía y el calor, que se mantiene durante el día en otoño e invierno, al limpiarse se libera, en el suelo se desarrollan los registros más fríos, dando lugar a la formación de escarchas y heladas”.
Flores aclaró que en la Capital fue menor por los materiales que componen los suelos, como el concreto, asfalto, pavimento, construcciones edilicias y la calefacción conservan más energía y calor.
“De acuerdo con la información e imágenes que enviaron pobladores de Mutquín, Pomán, en Yunka Suma (pleno bosque montañoso húmedo de las yungas, a 1.400 msnm) la estación midió -6.9° de mínima; estimo, sin temor a equivocarme, que Mutquín debe haber tenido entre -9° y -10°”, sentenció.
En Andalgalá, la temperatura mínima registrada fue de -4.5º.
Cazadores
Por otra parte, los Cazadores de Tormentas habían adelantado que durante la mañana podría helar en lugares donde aún no lo hizo con la llegada de este aire polar, por ejemplo en zonas del Valle Central donde no haya viento, zonas de la región Este donde se haya despejado y zonas de la región Centro donde se despejó y a su vez se encuentran a altitudes mayores a las del Valle Central. Además, en las regiones Oeste y en la Puna volverán a presentarse fuertes heladas.
El pronóstico para hoy muestra que si el viento noreste llega a mantenerse durante la noche y la madrugada en el Valle Central, las temperaturas mínimas no serán demasiado bajas. Por el contrario, si no corre viento bajarían hasta los 4°. En zonas suburbanas o con poca urbanización y en zonas altas volverán a registrarse heladas matinales, siempre y cuando no haya nubosidad o viento que regule la temperatura.
Las zonas más húmedas de la Provincia (Yungas y alrededores) continuarán con el cielo cubierto, por lo que allí no habrá heladas y tampoco demasiada amplitud térmica. Algo de esa nubosidad puede llegar a cubrir el Valle Central durante la madrugada y la mañana. En el resto de la Provincia habrá nubosidad alta, que no será obstáculo para que las temperaturas máximas asciendan un poquito respecto al día anterior, pronosticó este grupo meteorológico.
Mañana
Para mañana volvería a despejarse en la mayor parte de la Provincia (excepto las Yungas). «Debido a esto, habrá una mayor amplitud térmica, con mínimas bajas y máximas que se tornarán templadas en las zonas a baja altitud. Como adelanto podemos mencionar que la primera parte de la semana que viene continuarán ascendiendo las temperaturas, dándonos un alivio del frío intenso que venimos teniendo», indicaron en su página los Cazadores de Tormentas.