«Para llegar a la unidad, hay que recuperar la confianza»
La referente de MORADA dijo estar de acuerdo con trabajar en la unidad, pero con ‘reglas de juego claras’.
La diputada provincial y referente de la línea interna del radicalismo MORADA, Juana Fernández, se mostró dispuesta a trabajar por la unidad del partido y sumarse a la lista única, aunque dejó en claro que llegar a este objetivo dependerá de varios factores, entre los que están «dialogar y recuperar la confianza».
Ayer y el martes, los referentes de todas las líneas del radicalismo se reunieron el Comité provincia para intentar llegar a la unidad y así evitar la elección interna. El pedido fue realizado por una de las líneas, al que la mayoría de los sectores le expresaron su apoyo, aunque hubo algunos referentes que se mostraron reticentes a la idea.
Hoy , a partir de las 20, seguirán las reuniones de las líneas para avanzar en la unidad.
«Hay voluntad de las partes de trabajar en la unidad, pero hay que recuperar la confianza entre los sectores, el diálogo perdido y sobre todo el sinceramiento», dijo la diputada en diálogo con Radio Ancasti.
«Por lo que vemos, vamos por el camino del diálogo, veremos que resulta. Mientras tanto, el proceso eleccionario sigue y la Junta Electoral sigue desarrollando su trabajo como corresponde», agregó.
La legisladora dejó en claro que para llegar a la unidad, es necesario definir «las reglas de juego», además de «dar el equilibrio que corresponde».
«Esto es algo que desde el sector, con Roberto Gómez , venimos planteando desde hace tiempo. Si no se dan estas cosas, habrá que ir a internas», manifestó.
Agregó que en las reuniones de ayer y el martes se vio que «la voluntad y las ganas de fortalecer el partido están». En ese marco, resaltó que MORADA siempre siguió esos principios. «MORADA vino a fortalecer y a recuperar a los radicales que se han alejado del partido, para hacer de esto una construcción positiva y en ese camino estaremos», aseveró.
Finalmente, indicó que la única forma de llegar a la unidad es «con reflexión, diálogo y sinceramientos, aunque tenga que correr mucha agua bajo el puente».
Por su parte, el máximo referente de la línea Renovación Radical Popular (RRaP), Alfredo Marchili destacó la necesidad de que el radicalismo avance «en un proyecto que sea interesante» para los catamarqueños y que esté alejado de las diferencias e intereses personales.
Para el referente radical «las diferencias entre los dirigentes, no deben entorpecer la oportunidad de brindar un proyecto alternativo para los catamarqueños».
En este marco, realizó un llamado a la unidad, buscando «la integración de todos los sectores del radicalismo, para la construcción del proyecto transformador que necesita Catamarca».
Sobre la junta
Por otra parte, la diputada Fernández se refirió a la renuncia del dirigente Héctor Canji (Línea Celeste) a la presidencia de la Junta Electoral. En ese sentido, indicó que desde su espacio vieron «con mucha preocuación» la renuncia de Canji. «Con esto quedamos muy expuestos, sobre todo los que no tenemos miembros en la Junta», dijo.
«Sin desmerecer la tarea que hace la Junta, que es un esfuerzo impresionante, vemos que la falta de experiencia es muy importante en esta junta», añadió.
Los dichos de Fernández, se suman a los de otros dirigentes que cuestionaron que los miembros de la junta (a excepción de Canji), son en su totalidad jóvenes «con poca experiencia en procesos eleccionarios internos».
«Esperamos que al que le caiga la responsabilidad de presidir la junta esté a la altura de la circunstancias. Desde nuestro espacio nos genera una inquietud», sostuvo la diputada.
Finalmente, Fernández señaló que desde MORADA se planteó la necesidad de que aquellos sectores que no tengan miembros en el cuerpo, pueda designar veedores.