Americano, el caballo que es un fenómeno social y del que se habla en todos lados

TURF

El domingo en la localidad de Selva, el “caballo del pueblo” ganó el superclásico del año ante 8.000 personas, sigue invicto y cada vez tiene más seguidores.

Desde principio de año, un verdadero fenómeno social se fue instalando en Catamarca, fenómeno que se fue incrementando con el correr de los meses y que sin dudas ya nadie puede desconocer a esta altura de las circunstancias. Se trata de la aparición del caballo llamado “Americano”, que se ha convertido en un furor y ha provocado una revolución en cada encuentro de las denominadas “cuadreras”, encuentros que se ven desbordados de gente en cada lugar donde se presenta. Es que el también llamado “Caballo del pueblo” o “Caballo de los pobres”, fue sumando una cantidad indescifrable de seguidores, que lo acompañan a donde va a correr y cada vez son más los que apuestan por él, en muchos casos hasta lo que no tienen y con eso provocó un gran movimiento de dinero, que los que siguen la actividad señalan que se manejan cifras muy importantes, multimillonarias.
Americano tiene cinco años, es un caballo de origen brasileño, según cuentan los que conocen desde un principio la historia. Desde hace un año y algunos meses cambió de dueño y ahí empezó la gran historia, de la que hoy se habla en todos lados. Su cuidador y entrenador es Jacinto Carrizo y pertenece al stud Virgen del Valle, que está en la localidad chacarera de Sumalao. Su jockey es el brasileño Junior Mendoza, quien vive en la provincia de Córdoba.
En el año ya lleva corridas 12 carreras y las ganó a todas, algunas sacándole una diferencia considerable a sus rivales y en varias de ellas no era el favorito.
Americano está invicto, le ganó a los mejores, por lo que se ha convertido en el mejor caballo del país y está haciendo historia en el turf catamarqueño. Nunca antes, señalan los entendidos, se vio en la provincia lo que está pasando con Americano y afirman que es un caballo que no tiene techo.
El último domingo se presentó en la localidad santiagueña de Selva (límite con Santa Fe), para participar del megaclásico de 340mts. y donde se convocaron los mejores del país.
Americano ganó la carrera  de manera contundente, aventajando por alrededor de cuatro cuerpos a Prime Panther (Arrufó, Santa Fe) y a Donald Trump (Corrientes).
La página web Ceresciudad.com señaló al respecto que “Americano ganó cómodo el megaclásico, con más de ocho mil personas y más de 80 millones de pesos en apuestas, un récord que será duro de superar.
La comunidad selvense se triplicó, ya que convocó más de 8 mil personas, se vivió una jornada apasionante para los amantes del turf, en las instalaciones del hipódromo local se encontraron los mejores caballos del país, los que convocaron a más 8 mil personas en una localidad que tiene 2.500 habitantes, todos presenciaron las carreras”.
Según contaron a este diario, desde Catamarca se fletaron cuatro colectivos de seguidores de Americano, que no se quisieron perder la cita.
Por su parte, el diario El Liberal de Santiago del Estero también se hizo eco de lo sucedido el domingo.
“El que pasó, no fue un fin de semana más en Selva, departamento Rivadavia, ya que ayer (por el domingo) se corrió el Superclásico del Año en esa ciudad. Los mejores caballos del país se dieron cita en el Hípico de Selva, donde se consagró ganador “Americano”, un ejemplar de la provincia de Catamarca, en el megaclásico de 340 metros”, señaló en su edición digital.

Repercusión total

Desde el domingo a la tarde, una vez que se conoció que Americano había ganado en Selva, la noticia se fue difundiendo por todos los medios, sobre todo por las redes sociales y enseguida se empezaron a viralizar las imágenes de la tremenda corrida del caballo catamarqueño, como también las imágenes de los festejos de sus seguidores, que tras las apuestas regresaron con los bolsillos llenos de billetes.
Sobre las ganancias que dejó la victoria de Americano, se han escuchado muchas cosas, algunas hasta con pocos fundamentos y otras historias sobre gente que fue a apostar casas y autos.
Ayer lunes, la noticia no pasó de alto por los medios de comunicación de la provincia. En diarios digitales y en radios la noticia ocupó un lugar muy importante.
“De cinco radios que escuché a la mañana, en cuatro estaban hablando de Americano”, le dijo alguien a El Esquiú.com.
También las tradicionales charlas en las mesas de las confiterías céntricas el tema preponderante fue Americano.
Hasta se hizo viral un tema musical y una payada dedicada al caballo del pueblo.
Acompañado de una guitarra, el payador revive la carrera: “Cuando abrieron la gatera, ya Americano volvía”, reza el verso.
Del tema también se interesaron hasta los que desconocían sobre la actividad del turf en Catamarca, y como sucede cuando se dan este tipo de fenómenos, aparecieron muchos “entendidos” en la materia.

LEYENDA

“Americano acrecienta su leyenda como acrecienta seguidores, primero eran decenas ahora son miles. Una multitud lo sigue, donde vaya. Seguidores de ‘toda laya’, de  varias provincias argentinas  asisten a sus obras maestras, porque Americano asegura espectáculo, triunfo y ganancias”, escribió el ingeniero Guido Medina, el pasado mes de septiembre, en su página web: produccionrural.com.ar, tras realizarle una interesante entrevista al cuidador Jacinto Carrizo.
Luego, Medina agregó que “me animo a decir que ya no revisten el carácter de seguidores, sino más bien de feligreses  detrás del ‘Salvador’ de los 300 mts. Muchos de ellos apuestan lo último que tienen por Americano, porque dicen que este caballo es la esperanza de los que menos tienen, hasta lo llaman ‘El caballo de los pobres’ en referencia a esa esperanza que despierta y satisface.
Americano es más que un caballo, es más que una moda pasajera, es un ejemplar  virtuoso, que está creado a la medida justa de las leyendas. Americano  ha trascendido las fronteras del barrio las Vías,  en Valle viejo y hasta me atrevo a afirmar que ya no pertenece exclusivamente a este lugar, más bien es el Caballo del Pueblo y hoy su nombre resuena a lo largo y lo ancho del país, pero además  en países vecinos, donde lo catalogan entre otros adjetivos,  de ‘Fenómeno’”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *