Argentina volvió a la categoría de «mercado emergente» tras casi diez años

BUENA NOTICIA

La calificadora Morgan Stanley Capital International (MSCI) anunció hoy que la Argentina volvió a la categoría de ‘mercado emergente’ tras casi una década, lo cual impulsará el ingreso de capitales externos al sector financiero.
En un comunicado, señaló este miércoles que «se reclasificará» a la Argentina al estado de «mercado emergente».

«Los inversores institucionales internacionales expresaron su confianza en la capacidad del país para mantener las condiciones actuales de acceso al mercado accionario, que es un factor clave en el marco de clasificación de MSCI», puntualizó la firma.

Sin embargo, apuntó: «A la luz de los eventos más recientes que afectan la situación cambiaria del país, MSCI también aclara que revisaría su decisión de reclasificación, si las autoridades argentinas introdujeran cualquier tipo de restricciones de acceso al mercado, tales como control de capital o de divisas».

En junio del año pasado, el país había estado cerca de ascender de categoría, pero MSCI argumentó en esa oportunidad que debía «evaluarse la irreversibilidad» de los cambios dispuestos por la administración de Mauricio Macri.

Para otorgar ese estado a las economías, la banca estadounidense Morgan Stanley analiza factores como la volatilidad, proyecciones de crecimiento, liquidez y apalancamiento financiero, entre otros.

La Argentina había perdido la categoría en 2009 principalmente por la puesta en marcha de restricciones a los movimientos de capitales externos.

MSCI es un ponderador estadounidense de fondos de capital de inversión, de carteras de emisión de deuda, de indicadores de mercados de valores y de fondos de cobertura, entre otros instrumentos financieros.

La firma provee alrededor de 100 mil índices diarios sobre acciones, bonos y fondos a nivel mundial, desde hace más de 35 años.

Tras dejar de ser considerado un «mercado de frontera», se habilitarán a fondos internacionales a adquirir activos argentinos, lo cual podría traducirse en un impulso al sistema financiero local, algo muy esperado por el mercado doméstico.

El índice de «emergentes» está compuesto por 23 mercados y 830 acciones, y en esta categoría están, entre otros países, China, Corea del Sur, Taiwan, India, Brasil, Chile, Colombia, Perú y México.

Además de la Argentina, fue recalificada como emergente Arabia Saudita. .

La reclasificación fue conocida luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara oficialmente el acuerdo «stand by» con el país por 50 mil millones de dólares, de los cuales 15 mil millones estarán disponibles de inmediato.

«Va a darnos acceso a Capital más barato»

El ministro de Hacienda y Finanzas de la Nación, Nicolás Dujovne, destacó hoy que el regreso de la Argentina a la categoría «emergente» dará «acceso a capital más barato».

En ese escenario, el funcionario celebró la decisión en su cuenta de la red social Twitter al sostener: «Ser emergentes va a darnos acceso a capital más barato».

Dujovne resaltó que la nueva calificación implicará «más inversión, más crecimiento y más empleo para todos los argentinos».

La reclasificación fue anunciada luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara oficialmente el acuerdo «stand by» con el país por 50 mil millones de dólares, de los cuales 15 mil millones estarán disponibles de inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *