Ca.Pre.S.Ca otorgó alrededor de $320 millones en préstamos

LA DEMANDA CRECIÓ UN 30% EN RELACIÓN AL AÑO PASADO
El interventor del organismo relacionó el crecimiento de las solicitudes con la crisis económica que afronta el país y la falta de interés de los bancos de financiar a la población.

La necesidad de hacer frente a los compromisos o de realizar una inversión en tiempo de crisis no solo generó una gran demanda de créditos en la parte privada, sino principalmente en los organismos públicos donde los intereses aplicados no llegan a ser tan elevados como sucede en las financieras.

CAPRE SCA (Caja de Prestaciones Sociales de Catamarca), entregó este año créditos por alrededor de $320 millones. La cifra es un 30% superior a lo registrado el año pasado, cuando los préstamos otorgados alcanzaron a $250 millones.

El interventor del organismo, Juan Cruz Miranda, señaló a Radio Ancasti que la demanda creció e indudablemente relacionó la crisis económica con la necesidad de los catamarqueños de autofinanciarse.

Sin embargo, también destacó que durante el año se incrementaron la cantidad de solicitudes realizadas en el interior de la provincia, ya que el organismo visitó 26 localidades, donde también se generaron numerosos ingresos de préstamos de dinero en efectivo.

En este contexto, consideró que el organismo lleva adelante un importante rol social  y que “en un momento complicado como el que se vive, incorpora liquidez en la gente”. Destacó que en esta etapa del año con características de falta de efectivo, se nota la falta de circulante, y es la intención poder reactivar este movimiento económico.

Con una situación económica que hasta ahora no mejora, el funcionario admitió que ya se evalúan que acciones seguir para suplir las necesidades de acceso a financiamiento de los catamarqueños y adelantó que el año que viene habrá nuevas líneas de crédito, que permitan incorporar más movimiento económico a la provincia y colaborar en reactivar el consumo local.

“En cuanto siga esta crisis de crédito tenemos que poner el foco en esto. Porque en la medida en que los bancos estén concentrados en el negocio de  intercambiar títulos con el gobierno nacional a alta rentabilidad, y no estén interesados en darle crédito a la gente para la compra o la construcción de viviendas, para la compra de automóviles, seguramente organismos como el nuestro van a tener algún tipo de acción”, dijo.

También destacó que merced del convenio que existe con la Provincia y que permite el débito de las cuotas, es que se garantiza y facilita el recupero de los créditos, con lo que el organismo se garantiza recuperar y reinvertir en su funcionamiento.

“Es toda plata que vuelve a ingresar en el sistema. Estamos convencidos de que estamos cumpliendo un rol, en un vacío muy grande que es la oferta de crédito a tasas razonables y a la mitad de las tasas que actualmente se manejan y que son muy altas”, dijo Miranda en relación a la financiación privada, que de acuerdo a informes realizados por EL ANCASTI se comprobó que en algunas financieras alcanzaba el 300% de interés.

Miranda insistió en que esta operatoria es una de las acciones que ha implementado el Gobierno para incrementar la tasa circulante y para contener la inflación y que esto impacta en la micro economía familiar.

Más apuestas en el azar

Paralelamente a la demanda de préstamos, un análisis interno del organismo demostró que también aumentó el monto de dinero que la población destina a los juegos de azar.

Según indicó Miranda, lo que más se incrementó es la apuesta en las quinielas. “La gente juega un poco más en monto, pero hace menos apuestas”, aclaró. Y es que muchas veces la gente apunta a arriesgarse al azar para lograr incrementar sus ingresos, aunque en algunos casos resulta, en otros no.

Si bien el interventor señaló que  ya se puede hablar de un incremento en las apuestas, el informe definitivo sobre el movimiento económico estará recién en los próximos meses.

Destacó también que durante el año, el área de juegos se incorporó más tecnología, para simplificar y agilizar los pasos. Indicó que merced de la inversión se lograron incorporar nuevas aplicaciones y se mejoró considerablemente la comunicación con los agencieros.

Otra de las herramientas que también puso en marcha este año  el organismo es una nueva edición de “Mi Bingo Catamarqueño”, que además de importantes premios en efectivo y automóviles, brinda la posibilidad de que lo recaudado sea destinado a instituciones públicas de gran contención social.

El funcionario destacó que en los próximos días se entregaran utilidades correspondientes al año 2016  y 2017, y admitió que hubo una demora considerable en poder cumplir con el proceso.

En la última edición, el bingo  obtuvo una recaudación de $16.000.000 que se distribuyeron en más de 40 instituciones sin fines de lucro.

En esta edición se sumaron más instituciones y a los organismos que ya estaban como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social, se incorporó una distribución de utilidades para la Secretaria del Ambiente, con el objetivo de que se pueda adquirir un vehículo de patrullaje para el campo de Piedra Pómez.

Para el bingo de este año se emitieron 120 mil cartones que ya fueron distribuidos en la provincia, lo que representa un 30% más que los impresos el año pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *