Catamarca lidera un ranking nacional de exportaciones por la actividad minera

SEGÚN UN INFORME DE LA CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO
La provincia, junto a San Juan, encabeza las exportaciones según el producto bruto geográfico.

Catamarca quedó en la cima de un ranking nacional de exportaciones, junto a San Juan, gracias a la actividad minera. Según un informe publicado por Ámbito Financiero, “las exportaciones, en especial las mineras, explican en San Juan y Catamarca el 80,3% y 65,7% de su producto bruto”, lo que sitúa a esas provincias al frente de un listado elaborado por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) sobre la importancia de la actividad exportadora en las economías regionales.
Según el matutino especializado en temas económicos, en San Juan la producción de piedras y metales preciosos alcanza una participación del orden del 70% y el principal destino de sus exportaciones es Canadá, hacia donde se dirigen alrededor del 75% del total de las ventas.
En tanto, en Catamarca la producción de minerales explica alrededor del 70% de lo que genera la provincia y el principal destino de sus exportaciones es Alemania, a donde se dirige el 24% del total de sus envíos al exterior.
Estos números surgen del informe sobre Perfiles Exportadores elaborado por la CAC en base a datos de 2017.
A pesar de ser los distritos con mayor ratio en lo que respecta a las exportaciones provinciales respecto al Producto Bruto Geográfico (PBG), San Juan se ubicó ese año en el puesto 6 del ranking de valor exportado por provincia, con envíos por más de 1.400 millones de dólares.
Catamarca ocupó el puesto 12, con bienes exportados por 609 millones de dólares.
El ranking general elaborado por la entidad empresaria fue liderado por la provincia de Buenos Aires, con exportaciones por más de 19.300 millones de dólares, seguido por Santa Fe (u$s13.500 millones), Córdoba (u$s7.800 millones), Chubut (u$s2.100 millones) y Santa Cruz (u$s2.000 millones).
Estos cincos distritos se mantienen en los últimos años al frente de esta tabla, en la que las provincias de Neuquén y Formosa están en los últimos lugares con una facturación por exportaciones por u$s71,4 millones y u$s21 millones en 2017.
Según el informe de la CAC, la provincia de Buenos Aires ocupó en 2017 el primer puesto en el ranking de valor exportado por provincia, al vender bienes al exterior por más de u$s19.300 millones, 4,5% superior a 2016 y 2,2% por encima de 2015.
Entre sus productos se distinguen los vinculados a la industria automotriz, como así también los relacionados con la producción agropecuaria.
A pesar de ser la provincia líder en materia de exportaciones, Buenos Aires se ubicó en el puesto número 14 en el ratio que mide las exportaciones provinciales respecto al Producto Bruto Geográfico, debido a la diversidad de su producción y por su fuerte incidencia como proveedor del mercado local.
Por su parte, Santa Fe se ubicó en el segundo puesto en el ranking de valor exportado por provincia, al igual que los dos años previos.
En 2017, Santa Fe registró ventas al exterior por más de 13.500 millones de dólares, la mayor parte productos vinculados a la soja, y en la medición de ratio Exportaciones/PBG se ubicó en la quinta posición, con el 27,2%.
En tanto, Córdoba ocupó el puesto número 3 en el ranking de valor exportado por provincia en 2017 con ventas por más de 7.880 millones de dólares, lo que implicó una caída de 6,3% en relación al 2016 y de 7,6% respecto a 2015.
Entre los productos de Córdoba se destacan los vinculados con la actividad agrícola.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *