LA OPOSICIÓN IMPULSA UN PROYECTO PARA QUE EL VALOR AGREGADO EN LAS FACTURAS PASE DEL 21 AL 10,5%
Sería la provincia que más ingresos per cápita perdería, después de Tierra del Fuego. Es parte del proyecto contra los aumentos en las tarifas de servicios.
Si el próximo miércoles la oposición logra avanzar en el Congreso de la Nación con el proyecto contra los aumentos de las tarifas, el propio Estado Nacional y las provincias en consecuencia verían afectada su recaudación, ya que se plantea una reducción del Impuesto al Valor Agregado, cuyo destino es coparticipable. En este marco, Catamarca podría perder $686 millones en los próximos dos años, y sería la segunda provincia que más recursos per cápita resignaría con la medida. No descartan que la influencia de los gobernadores del justicialismo permita que esta propuesta sobre el IVA se elimine del proyecto. Sin embargo, el Gobierno busca aliados para desactivar la propuesta.
Las estimaciones se hicieron en base a datos del Instituto Geográfico Nacional, y fueron recopiladas en un informe del sitio especializado El Parlamentario. Allí, se detalla que las provincias podrían perder unos $25.000 millones en caso de que prospere la propuesta que la oposición impulsa en el marco del proyecto de los diputados Diego Bossio (Argentina Federal) y Marcos Lavagna (Frente Renovador), que proponen una reducción del IVA a la mitad: del 21% de las facturas al 10,5%.
Aunque lógicamente Catamarca no será la provincia que más recursos vea detraídos si esta posibilidad se concreta (Buenos Aires podría perder 5.620 millones en los dos años), sí será la segunda en afrontar el mayor costo fiscal por habitante en pesos: cada catamarqueño dejaría de beneficiarse en $1.865, solo por debajo de Tierra del Fuego, que perdería $2.417 per cápita.
En total, Catamarca dejaría de recibir en materia de coparticipación unos 686 millones de pesos entre este año y el próximo. Serían unos $319 millones este año y $367 para 2019. Sin embargo, está por debajo del promedio, que indica que cada provincia perdería unos $1.100 millones anuales con la medida.
Estas estimaciones se realizaron a pedido del jefe del interbloque de Cambiemos, el cordobés Mario Negri, y en ellas se concluye que el costo fiscal por reducción de recaudación del IVA sería de $22.950 millones para 2018 y de $26.350 millones para 2019. En este sentido, adelantan que «varios gobernadores han salido a despegarse de la iniciativa promovida por los interbloques Argentina Federal y Frente Renovador-UNA, que estarían evaluando eliminar del proyecto la reducción del IVA».
Según indicó Clarín, la oposición ya tiene resuelto eliminar esta medida en el tratamiento en el recinto, pero de igual manera el presidente, Mauricio Macri, avanzaría con el veto en el caso de que se convierta en ley. Esto se habría decidido en una reunión mantenida por el presidente del bloque del PJ en el Senado, Miguel Pichetto, con el presidente de Argentina Federal en Diputados, Pablo Kosiner, y el propio Bossio. Sin embargo, la propuesta de retrotraer el valor de las tarifas a noviembre de 2017 y atar los incrementos al Coeficiente de Variación Salarial seguirá vigente.
El propio jefe de Gabinete, Marcos Peña, adelantó esta semana que si la oposición avanzaba con este proyecto, el Gobierno nacional estaba dispuesto a pagar el costo político y vetarlo. Sin embargo, trabajan hasta último momento para conseguir los votos que les permitan desactivar la propuesta: estiman que necesitarán unos veinte legisladores.
Para este miércoles, se prevé también el tratamiento de la ley de Financiamiento Productivo, la reforma del Mercado de Capitales, y la nueva ley de Defensa de la Competencia.
En sintonía
La semana pasada, el ministro de Hacienda de la Provincia, Sebastián Veliz, advirtió del fuerte impacto que podría tener la eliminación del IVA de las facturas de los servicios públicos, y aseguró que Catamarca podría perder entre 300 y 500 millones de pesos anuales. «Si se avanza con ese pedido, afectaría no solo a Nación y las provincias, sino también a los municipios, porque así como se coparticipan a las provincias, las provincias también coparticipan a los municipios», dijo en declaraciones a la prensa, y recordó que el IVA y el impuesto a las ganancias son los dos impuestos que más se coparticipan.