EL EX CHOFER DE BARATTA ADMITIÓ QUE LOS CUADERNOS SON SUYOS
La mega causa por coimas en la obra pública sumó detenidos, entre ellos a Carlos Wagner.
Oscar Centeno, el ex chofer del ex funcionario Roberto Baratta, se convirtió en arrepentido y declaró como imputado colaborador ante el fiscal federal Carlos Stornelli. Allí reconoció que eran suyos los cuadernos en los que asentó el retiro de bolsos de empresarios y su distribución en domicilios de ex funcionarios del kirchnerismo que destaparon el escándalo de las coimas.
Centeno declaró luego de acordar con el fiscal Carlos Stornelli acogerse a la figura de imputado colaborador y, al término de la audiencia, presenció un allanamiento en otro de sus domicilios.
Esos cuadernos en poder de la Justicia son la principal prueba que hay en la causa contra varios empresarios y ex funcionarios, de los cuales 14 ya fueron detenidos; mientras que un total de 18 fueron citados a indagatoria, como la ex presidenta Cristina Kirchner, el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario Oscar Parrili y el ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.
Más allá del reconocimiento de la prueba principal que pesa sobre los acusados, Centeno declaró sobre el contenido de esos cuadernos y ahora los investigadores se abocarán a corroborar sus dichos.
Por su parte, los empresarios detenidos por el escándalo de los bolsos con dinero se negaron a declarar ante el juez federal Claudio Bonadio, quien los acusó del delito de asociación ilícita.
Fuentes judiciales informaron que los empresarios prefirieron no exponer ante el magistrado, entre ellos el ex CEO de IECSA, Javier Sánchez Caballero; el titular de Electroingeniería, Gerardo Ferryera; Jorge Neira, de Electroingeniería; Armando Loson, del Grupo Albanesi, y Carlos Mundin, de BTU S.A.
Sin embargo, ante los medios, algunos de los imputados se declararon inocentes de las imputaciones. El empresario Ferreyra aseguró que «no» pagó coimas ni sobreprecios en obras públicas y definió como «un show mediático» su detención por parte del juez federal Claudio Bonadio. «Es un show esto, no sabemos por qué estamos detenidos», dijo Ferreyra en declaraciones periodísticas cuando era trasladado a los tribunales federales de Comodoro Py.
Más detenciones
A la larga lista de detenidos, se sumó el ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, quien ya fue señalado como uno de los empresarios favoritos de la gestión kirchnerista, por los contratos millonarios que consiguió Esuco, su empresa constructora.
Wagner se entregó ayer por la mañana, al igual que lo hizo Camilo Gómez, antiguo asesor en el Ministerio de Planificación, tras permanecer varias horas en calidad de prófugos y luego de que se advirtiera que se libraría un pedido de captura internacional.
En tanto, la Justicia aún busca a Francisco Valenti, de Industrias Pescarmona; Juan Goycochea, de Isolux; Oscar Thomas, ex director de la Entidad Binacional Yacyretá, y Fabián Ramón, ex director de Promoción de Energías Renovables.
El abogado de Goycochea señaló que su cliente podría presentarse hoy.
Valenti, director de Impsa, por la información que maneja el juzgado, está de viaje fuera del país, en Asia o Europa.
«Va a salpicar a muchos empresarios»
El presidente Mauricio Macri se refirió al escándalo ante sus allegados, aunque aún no lo hizo públicamente. En privado, el presidente dejó saber que quiere que la Justicia avance. Así lo confió el ministro de Justicia, Germán Garavano, al indicar que, “como dijo el Presidente, no importa quién cae sino que se haga justicia y se termine con años de impunidad”.
“Este escándalo va a salpicar a varios empresarios y es lógico que así pase”, pronosticó, en una frase que fue interpretada por sus colaboradores como una señal de que está dispuesto a aceptar que la depuración llegue, incluso, hasta al corazón de su familia, según publicó Clarín.