Con el apoyo de Lucía, Jalil llegaría cómodo a la Gobernación

SEGÚN LA ENCUESTA DEL IOPPS

El intendente de la Capital roza los 70 puntos en su intención de voto si fuese el “bendecido”.

Mañana inicia el 2019, un año netamente electoral, donde se pondrá en juego no solo la Presidencia de la Nación, sino también la Gobernación de la provincia y de casi todos los Ejecutivos municipales. Es sobre estos dos últimos donde la encuesta del Instituto de Opinión Pública y Proyectos Sociales (Iopps) pone el foco y puntualmente sobre la gobernadora Lucía Corpacci y el intendente de la Capital, Raúl Jalil.
En este orden de ideas, la encuesta plantea uno de los posibles cuadros políticos para el año entrante. Si bien Corpacci no confirmó ni rechazó ir por un tercer mandato a cargo de la provincia, una de las opciones del oficialismo es que la Gobernadora apoye la candidatura de Jalil para la primera magistratura.
“¿Votaría a Raúl Jalil como Gobernador apoyado por Lucía Corpacci?” es la pregunta planteada por el Iopps para trazar un posicionamiento electoral en base a dicha posibilidad. La respuesta de los encuestados arrojó que casi un 70 por ciento (69% específicamente) lo acompañaría con el sufragio.
Eso sí, dentro de esos casi 70 puntos las opciones son dos. Puntualmente el 37 por ciento se inclina a la opción de “seguro lo votaría” mientras que un 32 por ciento tiene al jefe comunal como  que “podría” votarlo.
Ahora bien, por el otro lado, el 26% rechaza acompañar con el voto a Jalil más allá que sea el candidato “bendecido” de Corpacci. Cabe señalar que la negativa podría ser por dos factores: un descarte al apoyo en sí mismo, o bien, un rechazo al propio jefe comunal por parte del electorado. Las variantes en las respuestas tienden al segundo sentido.
Sucede que del 26 por ciento de los encuestados que no votaría al intendente capitalino apenas un 9% “preferiría” no acompañarlo con el sufragio mientras que para el 17% restante la respuesta es que “nunca lo votaría”.
Así las cosas, no le quedaría mucho margen dentro del caudal electoral. De acuerdo a los números de la encuesta realizada por el Iopps, solo un 5 por ciento se encuentra en el rango de indecisos.

Subjurisdicciones
En los detalles de la pregunta realizada por la consultora se observa la respuesta obtenida en 10 distritos de la provincia. Así, figuran la propia Capital, Valle Viejo, Belén, Santa María, Recreo, Tinogasta, Andalgalá, Capayán, Fray Mamerto Esquiú y Santa Rosa.
En todas estas subjurisdicciones provinciales la respuesta apunta a que la mayoría de los encuestados acompañarían a Jalil si fuese el candidato de Corpacci. Es decir, entre las opciones de seguro lo votaría o que podría sufragar por él.
La respuesta positiva se da incluso en distritos gobernados por la oposición local -oficialismo nacional-, como son el caso de Belén (con el 69 por ciento), Valle Viejo (el 80 por ciento), Recreo (un 73%) y Andalgalá (el más bajo, con el 65%).

Enfrentamiento
Si bien los números deslizan un acompañamiento para con Jalil, se debe mencionar que no fue medido cara a cara con otros dirigentes del Frente Cívico Social-Cambiemos. Cabe señalar también que no se puede descartar la ubicación de dirigentes opositores en la categoría “otros”.
De los tres escenarios propuestos por el Instituto, en dos aparece Jalil sin que se contemple la opción de Corpacci. En el primero de este par de posibilidades figura un enfrentamiento con Dalmacio Mera y Rubén Manzi. Aquí el jefe comunal sacaría 57 puntos, el senador nacional 18 y el diputado “Lilito” 11.
Justamente, la segunda posibilidad es un enfrentamiento entre Jalil y Manzi. Para esta polarización el alcalde sacaría 65 puntos y el diputado, 16.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *