La gobernadora de la provincia ya está exponiendo su discurso en el Cine Teatro Catamarca.
En estos momentos, la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci se encuentra en el Cine Teatro Catamarca, exponiendo su discurso ante el Poder Legislativo, abriendo el 129º Periodo de Sesiones Ordinarias. Se refiere a determinadas cuestiones de importancia para los diferentes sectores de la comunidad y no se descartan posibles anuncios que hacen crecer la expectativa.
En lo que va de su alocución, Corpacci anunció que los empleados públicos que estaban en condición de contratados formaran parte de la planta permanente.
Tarifas
«Sé que a muchos catamarqueños los embarga la impotencia ante la pérdida de la capacidad adquisitiva del salario, el crecimiento inaudito de las tarifas de los servicios públicos, la falta de equidad en la distribución de recursos que son de toda la Nación, medidas que recaen gravemente sobre los más vulnerables, los niños, los ancianos, los discapacitados, los enfermos, los pobres. Como estamos hablando de energías no puedo dejar de referirme al impacto de las tarifas eléctricas y de gas, las que sin lugar a duda afectan fuertemente a todos», aseguró Lucía.
Narcotráfico
“La lucha contra el narcotráfico es uno de los ejes fundamentales de nuestra política en materia de seguridad. Nuestro trabajo permanente dio como resultado en este último año, más de 147 procedimientos en distintos puntos críticos de la provincia con la incautación de importantes cantidades de diferentes drogas. En esta tarea, quiero destacar el trabajo conjunto que se realiza con Gendarmería Nacional y la Justicia Federal”, indicó.
Viviendas
“La vivienda es la columna vertebral del arraigo y el fortalecimiento social. Trabajamos para hacer realidad el acceso a una vivienda digna con condiciones de habitabilidad adecuadas para los habitantes de nuestro territorio, pensando en los que, sin esta posibilidad, no contarían con los
medios necesarios para lograrlo. De las 430 viviendas entregadas en Capital, 380 corresponden al complejo Valle Chico, lo que hoy hace un total de 1.350 familias que alberga este importante proyecto que comenzamos como un gran sueño allá por el año 2013 y que continúa su expansión, ya que ahora se encuentran en ejecución otras 970 viviendas. Este desarrollo urbanístico se hace con un esfuerzo compartido entre Nación y Provincia (67%-33%) en el costo de las viviendas, y la inversión provincial para la construcción de espacios verdes, playones deportivos, comisaría y centro de salud. Se entregaron otras 50 viviendas en el sur de la ciudad, proyecto que también cuenta con una plaza central integradora. En el interior provincial se entregaron: 40 viviendas en Belén, 20 en Pomán, 17 en El Alto y 49 en Valle Viejo, y esperamos culminar otras 370 que están en construcción en los distintos departamentos. El año pasado realizamos más de 700 soluciones habitacionales que beneficiaron a más de 3 mil personas. Se trata de la resolución de problemáticas urgentes, para familias que necesitan respuestas a situaciones acuciantes, que no pueden esperar. El año pasado tuvimos que resolver de manera urgente la situación de 25 familias que perdieron sus viviendas por las inundaciones sufridas en las márgenes del Río Santa Cruz. En un tiempo record, cuatro meses después, pudimos entregarles sus viviendas. Quiero reconocer públicamente el compromiso de las empresas constructoras que permitieron construirlas a costos sensiblemente inferiores. Actualmente tenemos 130 soluciones habitacionales en etapa de ejecución, y 35 que serán entregadas en semanas venideras. Proyectamos la ejecución de 350 viviendas” y alrededor de 1.000 mejoramientos habitacionales en toda la geografía provincial, todas con fondos propios. En la planificación de 2018 proyectamos la ejecución de 350 viviendas y alrededor de 1.000 mejoramientos habitacionales en toda la geografía provincial, todas con fondos propios”, señaló.
Salud
“El Gobierno de la Provincia está realizando un enorme esfuerzo para mejorar la Infraestructura Hospitalaria del Sistema Público de Salud. Con esa meta, hospitales y Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) se refaccionaron y otros se encuentran en proceso de refacción o ampliación en todos los departamentos de la provincia”, comentó.
Educación
“La educación es una de las más potentes herramientas para minimizar las diferencias sociales y materiales que aún tiene nuestro territorio provincial. Con esa convicción trabajamos en una escala que incluye a los dieciséis departamentos llevando una propuesta completa en términos de acceso al sistema, infraestructura, equipamiento, materiales de estudio, transporte, formación y capacitación”, aseveró.