Cuatro municipios se suman a los acuerdos salariales de 2019

EN LA MAYOR PARTE DE LA PROVINCIA CONTINÚAN LAS NEGOCIACIONES
Se trata de Tinogasta, Puerta de San José, Valle Viejo y Andalgalá. Los más importantes oscilan en los $4.000.

En Tinogasta el aumento acordado comprende una suma fija de de $4.000 a pagar en cuatro cuotas iguales. El primer pago se efectuará retroactivo febrero con el sueldo de marzo; el segundo tramo será con el sueldo de abril; el tercer pago en agosto y el último en el mes de septiembre.

Con el aumento los trabajadores categoría 10, pasarán de $11.000 a $15.000 y la categoría más alta, en este caso 24 pasará de $14.000 a $18.000.

Otro de los acuerdos se dio en La Puerta de San José, en el departamento Belén, donde el incremento salarial para los municipales será de $4200 en tres partes. El primer pago será de $1800 retroactivo a enero; el segundo será de $1200 en mayo y el último de $1200 en julio.

El acuerdo fija una renegociación en agosto. Incluye también la apertura de negociaciones para avanzar en el blanqueamiento de algunos ítems y la recategorización para el personal, cuyos puntos comenzarán a tratarse esta semana. También se destaca la entrega de indumentaria que está prevista para abril.

Andalgalá fue otro de los municipios que firmó la paz y el aumento en los últimos días.

El aumento será de un 15% en el básico a partir de abril y se cobrará en mayo, esto significará en términos económicos $247,50 para un empleado categoría 10 y $260,55 para la categoría 15. Incluye además una suma fija de de $3.000 para todo el escalafón no bonificable y no remunerativo.

Con el incremento un empleado categoría 10 tendrá un básico de $1.897,50 y con la suma de $3.000 el sueldo que percibirá en mayo será de $12.098,50 y para la categoría 24 será de $14.520,45.

Un dato no menor es que el municipal andalgalense tiene más del 50% del sueldo en negro, situación que afecta a quienes están próximos a jubilarse.

La actualización salarial incluye a los funcionarios. El sueldo más elevado será del intendente con $31.089,40; un secretario percibirá $24.715,30; un subsecretario 20.891,30; un director $18.343,35; el subdirector 416.943,15; el delegado municipal $17.061,15; sub delegado municipal $15.420,10 y el Fiscal municipal percibirá $24.715,10, sin tener en cuenta los adicionales.

En Valle Viejo los gremios y el municipio lograron alcanzar un nuevo acuerdo luego del polémico decreto del intendente Gustavo Jalile.

A la actualización salarial automática, se sumaron otros ítems como entrega de indumentaria de trabajo, adicional por insalubridad y se acordó trabajar con la recategorización de los trabajadores y blanqueo de algunos items.

También se adicionó un punto particular relacionado con las sanciones y se fijó que no se iniciarán sumarios con suspensión automática “salvo casos muy graves”.

Ricardo Arévalo, secretario general de ATE señaló que aún restan varios municipios por sellar una paritaria entre los que mencionó El Alto, Los Altos, Mutquín, Los Varela, La Puerta, tres municipios de Belén, Pomán, Huillapima y Chumbicha, entre otros.

ATE cuestionó en plenario la politica laboral
ATE realizó un plenario que contó con la presencia de referentes nacionales y cuestionó con dureza la política laboral del Gobierno nacional.

Vicente Marti, secretario de Interior de ATE nacional participó del encuentro realizado en Catamarca y que contó con la presencia de cinco seccionales del país. El referente apuntó a la necesidad de que en el interior del país se incorpore en su totalidad el convenio colectivo de trabajo tanto en la provincia como en los municipios.

Destacó que el 60% de los trabajadores municipales y hasta provinciales en el país cuentan con salarios que “están por debajo de la línea de los niveles básicos».

Marti se lamentó de que el Gobierno nacional nunca convocó a ATE para dialogar y que esto se viene sucediendo desde el gobierno anterior. Destacó que se presentaron 6 pedidos de audiencia sin que sean respondidos.

«Proponían el cambio y lo único que cambió es la mano en el látigo porque el lomo sigue siendo el mismo, el lomo es de los trabajadores», cuestionó. Apuntó también a que los guarismos de la economía «son un mamarracho».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *