Desdoblar las elecciones del 2019, el plan de la liga de gobernadores peronistas

SEGÚN ÁMBITO

El matutino afirma que los gobernantes provinciales ya se lo comunicaron al Gobierno nacional.
Si bien aún queda largo trecho para las elecciones generales del 2019, las fechas que maneja la liga de gobernadores peronistas acotarían el espacio temporal.

Según publicó el matutino Ámbito Financiero, la “mini-liga” de mandatarios justicialistas le habría anticipado al presidente Macri que desdoblarán los comicios.

De acuerdo al periódico citado, hubo algo más que el mensaje de que “cuiden a los Gobernadores” de Macri a su gabinete.

El Jefe de Estado empoderó a una “mini-liga” de 10 mandatarios peronistas “aliados” y los nombró uno por uno en la reunión de gabinete del martes en Casa Rosada.

La nómina de la liga de gobernadores aliados -del Gobierno nacional- del PJ para 2018 está integrada por Juan Manzur (Tucumán), Lucía Corpacci (Catamarca), Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Omar Gutiérrez (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones).

En la “lista negra” quedaron Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Miguel Lifschitz (Santa Fe) y Sergio Casas (La Rioja).

Sucede que ninguno alineó a sus diputados nacionales en la votación para el nuevo cálculo jubilatorio.

Diferenciados los actores y según Ámbito, los “aliados” justicialistas “ya notificaron al gobierno de Macri que el próximo año desdoblarán las elecciones a gobernador en sus provincias”.

De acuerdo a la publicación, “la cantidad de mandatarios que buscarán eludir el arrastre de la boleta de Cambiemos con Macri a la cabeza podría superar la docena y convertirse en récord histórico”.

En otras palabras, se contaría a los 10 de la “mini-liga”, más alguno de la “lista negra”.

Sucede que, según explica Ámbito, “sin candidato a presidente, el peronismo de los gobernadores buscará despegarse de la suerte de Cristina de Kirchner, a quien reconocen como la candidata peronista con más votos en la provincia de Buenos Aires de cara a 2019”.

El oficialismo nacional hará lo propio. “En Cambiemos saldrán a disputar las gobernaciones con candidatos propios”, aduce Ámbito y menciona que “ya proyectan escenarios”.

“Hoy hay cinco mandatarios oficialistas (María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo, Gerardo Morales, Ricardo Colombi y Larreta). El objetivo de mínima es retener esas provincias y sumar otros siete para reemplazar a mandatarios. En Casa Rosada lo denominan modelo 5 + 7”, señala.

“Ante ese escenario de anomia peronista, la Casa Rosada resolvió no insistir con la boleta única electrónica, una iniciativa que sufrió el veto de los gobernadores de PJ en el Senado. La reforma electoral será, en el mejor de los casos, “light”. Macri insiste con quitarle al Ejecutivo el control del escrutinio a pesar de que en las elecciones legislativas del 22 de octubre pasado el escrutinio fue rápido y transparente. Pero está decidido a mantener las PASO en 2019”, cierra Ámbito.

De ser así, Catamarca tendría elecciones a finales de este año. Es que el acto comicial general, de desdoblarse, sería en marzo del 2019, con lo cual las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarían a cabo en noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *