Destinarán unos $28 millones a aguinaldos de los municipios

SE REPARTIRÁ ENTRE TODAS LAS MUNICIPALIDADES, SALVO CAPITAL

El subsecretario de Asuntos Municipales, Edgardo Maza, dijo que no habrá auxilio para pago de bonos.

Mientras el Gobierno de la Provincia analiza las posibles fechas de pago para la Administración Pública, la Subsecretaría de Asuntos Municipales confirmó que dispondrá de hasta $28 millones para asistir a los intendentes en el pago de la segunda cuota del sueldo anual complementario. Además, remarcó que aún a pesar de los pedidos de varios municipios, no auxiliarán a ninguna comuna para que pague bonos extraordinarios.
El subsecretario Edgardo Maza sostuvo que la Provincia volverá a asistir a las Municipalidades con el Fondo de Emergencia, a modo de paliativo.

«Entre los 35 municipios del interior se repartirán unos 28 millones de pesos. Solo la Capital no está incluida en esta distribución. Es una mecánica que ya está acordada y que utilizamos todos los años: de lo que se recauda a través del Fondo de Emergencia se destina un 70 u 80% para el medio aguinaldo, sin desfinanciar el Fondo porque tiene previsto otro destino», explicó el funcionario en diálogo con Radio Ancasti.
Sin embargo, remarcó que esta asistencia económica será exclusivamente para el pago del SAC, y no así para los bonos.
«Hasta el momento llegaron algunas solicitudes de asistencia para poder pagar un bono, la última fue de Recreo. La autonomía municipal les da la posibilidad de otorgar o no un bono, de acuerdo a las finanzas de cada municipio, pero la Provincia no va a otorgar el bono, porque acordó un adelanto de la cláusula gatillo», explicó.
En tal sentido, dijo que ese adelanto de la cláusula gatillo «aumentará un porcentaje de la próxima paritaria, para que perdure en el tiempo y no sea por única vez como este bono».
Así, respondió en sintonía con la explicación del Ministerio de Hacienda, que señaló que al pagar esta cláusula gatillo no hay argumentos para pagar un bono o paliativo. En este punto,  toman distancia del bono que pagará el Gobierno Nacional, ya que a los empleados que dependen del Ejecutivo Nacional no se les pagó ninguna cláusula gatillo.
Por último, Maza explicó que la coparticipación no tuvo grandes variaciones en los últimos meses. «Tuvo un pequeño incremento en la última quincena, creemos que la próxima tendrá una pequeña caída, pero es fluctuante. Viene de manera constante, por ahí lo que viene de más en una quincena se compensa en la otra», indicó, y comentó que en materia de impuestos provinciales coparticipables «se nota la caída de la recaudación», sobre todo en el impuesto automotor.

El planteo legislativo
La semana pasada se evitó que en la sesión de hoy la Cámara de Diputados tratase un proyecto de ley para que se le pague un bono de $5.000 a toda la Administración Pública. La propuesta es de la diputada Macarena Herrera, que fundamenta su pedido en el superávit de la Provincia.
El intento por darle fecha de tratamiento preferencial para hoy fue desestimado por el oficialismo.
En este sentido, el asesor general de Gobierno, Pablo Gallardo, explicó que la Legislatura no puede expedirse sobre políticas salariales que son facultad del Poder Ejecutivo, por lo que la ley carecería de sustento en caso de ser sancionada.
Los que pagan bono
Algunos municipios ya adelantaron que pagarán un bono de fin de año, todos con recursos propios.
La Capital anunció el pago de $2.500 para empleados de planta en dos partes para mediados de diciembre y mediados de enero; y de $2.000 para becas, capital social, cooperativas y contratos de locación de obra.
Hasta el momento, El Rodeo, con un anuncio de $5.000 en un pago, fue el que ofreció el bono más alto. El resto de los municipios entregarán entre $1.500 y $2.500, casi todos en dos partes salvo en Fray Mamerto Esquiú que pagará en tres.
En este sentido, ya hubo acuerdos con los nueve municipios de Belén, Los Varela, La Puerta, Huillapima, Icaño, Fiambalá, Tinogasta, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *