El descuento del 50% en los súper no tuvo gran impacto

EL BANCO NACIÓN APLICÓ LA INICIATIVA EL LUNES Y AYER

Empleados y clientes coincidieron en señalar que falló la difusión, aunque consideraron muy positiva la iniciativa.

A pesar de haber sido una gran iniciativa para impulsar el consumo en los días previos a la Navidad en supermercados y comercios de todo el país y gran parte de Catamarca, el descuento del 50% en la primera compra para quienes utilicen la tarjeta Nativa Mastercard no funcionó como se esperaba en la provincia. Según señalaron empleados y encargados de los principales supermercados céntricos y en las consultas que realizó El Ancasti con la gente, faltó difusión por lo que muchos desconocían de la promoción.
La iniciativa surgió en el marco de la promoción especial denominada “Felices Fiestas 2018 – Supermercados” que el Banco de la Nación Argentina impulsó. Consistía en que tanto el lunes como ayer, clientes que utilicen la tarjeta Nativa Mastercard recibirían un descuento del 50% (con reintegro tope de $1.000) en su primera compra del día. Quienes aprovecharon esta oferta verán reflejado el descuento en su próximo resumen de cuenta del Banco. Este descuento no era acumulable con otras promociones.

Sin embargo la difusión, al menos hasta ayer era escasa. Este diario consultó con clientes de los supermercados, quienes manifestaron que no conocían la promoción y que en muchos casos tampoco contaban con esa tarjeta específica. Incluso muchos recién cuando salían del supermercado advertían los carteles que estaban fuera (mezclados con otros de ofertas de productos) donde se informaba de la promoción. «No sabíamos nada recién nos enteramos cuando estábamos ahí, pero la verdad que nos parece muy bien por la situación económica en la que estamos, cualquier descuento viene bien. Esperemos que lo extiendan para otros días y también que avisen mejor así uno prevé y viene a comprar esos días», señalaron dos mujeres.
Solo unos pocos fueron los que aprovecharon la iniciativa y recibirán el descuento. “Siempre estoy atenta a las ofertas y promociones que hay, vi en las redes sociales la publicidad y aproveché para hacer una compra que si bien no es grande, el descuento era importante”, comentó Iris, quien vive en el centro.
En tanto que los encargados y empleados manifestaron que el lunes (primer día de la promoción) no hubo grandes compras ni se notó una diferencia de clientes por la promoción. Argumentaron que esa escasez pudo haber sido por falta de información, ya que mucha gente no conocía de la promoción. Igualmente señalaron que estos días, el movimiento en los súper fue escaso y que recién el fin de semana se espera una mayor actividad.
“Hubo muchas consultas más que nada. Nos preguntaban si incluía la carne o qué alimentos se podían llevar”, detalló un empleado, quien comentó que en ese supermercado, salvo los electrodomésticos, todo los artículos estaban incluidos. Igualmente ayer hubo una leve mejora con respecto a las ventas del lunes y aguardaban que por la noche (previo al cierre) se produzca un mayor movimiento.

El interior también
No solo en los supermercados se podía aprovechar esta promoción, sino también en diferentes comercios tanto de la Capital como del interior provincial.
Según el sitio Web oficial del Banco de la Nación, en la Capital además de supermercados de cadena nacional, estaban adheridas carnicerías, frigoríficos y algunos negocios de otros rubros.
En tanto que en otras 10 localidades de la provincia, también, se podría acceder (en determinados comercios) a esta promoción. Por ejemplo en Andalgalá eran 6 los negocios que la tenían, entre ellos despensas, autoservicios y mini mercados. En Belén hubo 2 comercios, en Fiambalá 6, en Icaño 1, en Londres 2,En Mutquín 1; en Valle Viejo 2; en Saujil, Siján y Tinogasta 1.

 

Extienden programa «Días de Ensueño»

Ayer, tras un nuevo acuerdo entre el Gobierno provincial, el Banco de la Nación y la Unión Comercial, se prorrogó el programa de descuentos en comercios locales denominado «Días de Ensueño», destinado para reactivar el consumo y la actividad económica.
El programa incluía descuentos de hasta el 25% y 6 cuotas sin interés con tarjetas del Banco Nación, para compras entre lunes y miércoles. La promoción comenzó en septiembre de este año y se extendía hasta el 26 de diciembre, pero con la prórroga llegará hasta el 28 de febrero de 2019.
Alejandro Segli, presidente de la Unión Comercial, comentó que también se firmaron convenios con la Asociación de Bares, Hoteles y Restaurantes y la Cámara de Farmacias para replicar el mismo sistema.
«La gente perdió mucho poder adquisitivo. Esto viene a dar una ayuda económica a en tiempos de crisis como estos», destacó Segli.
De igual manera, indicó que además de descuentos especiales en alimentos, tienen planeado aplicarlo en los rubros de librería, calzado e indumentaria escolar para el inicio de clases, como así también sobre los bienes durables como electrodomésticos y en corralones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *