El Gobierno pide a la Legislatura pagar la deuda millonaria de EC Sapem usando bonos de Nación

A TRAVÉS DE UN PROYECTO

El Ejecutivo amplió el temario de las sesiones extraordinarias. Se busca pagar $3020 millones de deuda.

La deuda por el pago de energía de EC Sapem para con el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), en este caso, representado en Cammesa, se acrecentó en los últimos meses en poco más de $1000 millones. Sucede que para abril del corriente la empresa distribuidora de energía debía $2.012.826.949 y ahora, a octubre, la cifra alcanzó los $3.020.813.407.
El monto en cuestión surge de un proyecto girado por el Ejecutivo y por el cual se amplía el temario de sesiones extraordinarias. A través de la iniciativa el Gobierno busca cubrir la deuda. ¿Cómo? Aplicando unos Bonos (que llevan por título “Bonos de la Nación Argentina para el Consenso Fiscal”) dispuestos por Nación a través del “Consenso Fiscal”.
El Ejecutivo, en el proyecto, alude específicamente al Pacto Fiscal, es decir, los compromisos asumidos por Nación. Allí se estableció una compensación a las provincias siendo la Administración Central la que obligó “a emitir un Bono a ciento veinticinco meses generando servicios por $5.000.000.000 en 2018 y $12.000.000.000 a partir de 2019.
Ahora bien en octubre de este año, EC Sapem acordó el pago con Cammesa “reconociendo la existencia de una deuda que asciende a $3.020.813.407”, calculados hasta finales del mes citado. Además, el endeudamiento estuvo diferenciada en dos períodos -antes del 2016 y posterior al 2016- con lo cual la empresa solicitó al Estado la cancelación una parte (de $1.643.890.844).
El Ejecutivo Nacional autorizó, en noviembre, el rescate de los Bonos entregados a las provincias “en la medida que el producido de ese rescate se destine íntegramente a la cancelación total o parcial de deudas anteriores al 31 de octubre de 2018 de agente distribuidores de energía eléctrica”.
De esta forma, el proyecto remarca que “el servicio de energía eléctrica constituye un servicio de interés público e indispensable, y como tal, el Estado Provincial debe garantizar su debida prestación, debiendo para ello evitar cualquier medida de compulsión que pueda llegar a restringir y/o interrumpir dicho servicio”.
Por ello, sostiene que “queda en cabeza del Estado la responsabilidad,, la continuidad y la regularidad del servicio público de distribución de energía eléctrica”.
Es que, “atento la importancia de preservar la regularidad y continuidad de la prestación del servicio de distribución de energía eléctrica, el Estado considera necesario e imperante resolver la deuda contraída por la empresa de energía provincial con Cammesa contando para ello con la autorización del Ejecutivo Nacional, como órgano emisor de los Bonos”.

Diputados
En la cámara baja se produjo un breve debate por el destino del proyecto en cuestión. Es que para la presidencia el camino era la comisión de Hacienda mientras que para la oposición, también tenía que tener participación la comisión de Obras y Servicios Públicos.
Así lo sostuvo Francisco Monti (FCS-Cambiemos) entendiendo que además de la cuestión económica se tenía que “ver cual es el origen de la deuda y la administración de la empresa”.
Para Cecilia Guerrero (FJPV), presidenta del bloque oficialista, el proyecto solo debía tener destino de Hacienda ya que es una cuestión netamente financiera.
En tanto, Marita Colombo aludió sorpresa y criticó que el Gobierno de la provincia “negó sistemáticamente” la deuda y “hoy debe admitir que retuvo indebidamente los fondos correspondientes al pago de Cammesa”. “Me alegra que lo reconozcan y ahora tienen que recurrir a esto” señaló.
Sin perjuicio de ello, Presidencia envió el proyecto solo a la comisión de Hacienda. Ésta pautó para ayer a la tarde la primera reunión donde iban a asistir el titular de la empresa Raúl Barot, el ministro de Hacienda Sebastián Veliz y se esperaba a al ministro de Servicios Públicos, Guillermo Dalla Lasta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *